Diferencia entre revisiones de «Sesión 1: "Un Sueño Compartido»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:


[[Archivo:Miguel1.PNG|thumb|350px]]  
[[Archivo: MUGUEL43.PNG|derecha|300px]]
 




Línea 21: Línea 20:
A los 14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares en
A los 14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares en
Madrid, donde descubrió su vocación tras dos años de formación
Madrid, donde descubrió su vocación tras dos años de formación
y apostolado en el oratorio de “hospital de Antezana”, donde San
y apostolado en el oratorio de “Hospital de Antezana”, donde San
Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad.
Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad.


A los 17 años ingresó y se formó en una comunidad
A los 17 años ingresó y se formó en una comunidad
religiosa; al, terminar sus estudios eclesiásticos vino
religiosa; al terminar sus estudios eclesiásticos vino
al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio
al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio
de 1983 incardinándose en la Diócesis del Callao.
de 1983 incardinándose en la Diócesis del Callao.
Línea 40: Línea 39:
pequeño taller, poco a poco la parroquia fue creciendo, las actividades sociales también.
pequeño taller, poco a poco la parroquia fue creciendo, las actividades sociales también.


[[Archivo:Miguel 2.PNG|thumb|300px]]
[[Archivo:Miguel 2.PNG|thumb|600px]]


La labor social excedía la labor propiamente de una parroquia, es así donde formé una asociación llamada
La labor social excedía la labor propiamente de una parroquia, es así donde formé una asociación llamada


COPRODELI (Comunión, Promoción,desarrollo y liberación) con gente de la misma parroquia que eran pobres
COPRODELI (Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación) con gente de la misma parroquia que eran pobres


pero que querían a ayudar a sus hermanos mucho más pobres.
pero que querían a ayudar a sus hermanos mucho más pobres.
Línea 54: Línea 53:
promocionan la artesanía peruana en España, para recaudar fondos y enviar ayuda económica al Perú.
promocionan la artesanía peruana en España, para recaudar fondos y enviar ayuda económica al Perú.


Es así como se invita a la M. Teresa de Calcuta visitar al Perú, como signo de
Es así como se invita a la Madre Teresa de Calcuta visitar al Perú, como signo de reconciliación, Monseñor Ricardo Durand  
 
reconciliación, Monseñor Ricardo Durand delega que ésta vez sea la Parroquia


del Rosario que organice la recepción a M. Teresa, éramos los anfitriones y nos
delega que ésta vez sea la Parroquia del Rosario que organice la recepción a Madre Teresa, éramos los anfitriones y nos


tocaba recibirla.
tocaba recibirla.


Allí estuvieron presentes el Nuncio un sin número de Obispos, sacerdotes entre
Allí estuvieron presentes el Nuncio, un sin número de Obispos, sacerdotes entre ellos el P. Cándido Pozo que en paz descansa.  
 
ellos el P. Cándido Pozo que en paz descansa. Él me saludó y me motivó a


introducirme en la Educación.
Él me saludó y me motivó a introducirme en la Educación.


Veamos atentamente el video:[[https://vimeo.com/66633909]]  https://vimeo.com/66633909
Veamos atentamente el video:[[https://vimeo.com/66633909]]  https://vimeo.com/66633909


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
== Escucha ahora la explicación del profesor ==
Bien chicos resaltaré aspectos importantes del trabajo del Padre Miguel: Sobre todo ¿Cómo nace la idea
[[Archivo:Miguel5.PNG|derecha|250px]]
 
Bien chicos resaltaré aspectos importantes del trabajo del Padre Miguel. Sobre todo ¿Cómo nace la idea


de crear colegios en el Callao?
de crear colegios en el Callao?
La ocasión se dió cuando:
La ocasión se dió cuando:


Línea 90: Línea 88:
En primer lugar, construyó la parroquia y luego el colegio.
En primer lugar, construyó la parroquia y luego el colegio.


[[Archivo:Actividades1.JPG|centrar|500px]]
== Actividades de refuerzo ==


== Actividades de refuerzo ==


  [[Archivo: MIGUEL6.PNG|izquierda|100px]]  
 
 
   
[[Archivo: MIGUEL6.PNG|izquierda|300px]]  
 


Los niños y niñas del segundo grado son estudiantes muy responsables en sus estudios, son participativos e investigan en la web  
Los niños y niñas del segundo grado son estudiantes muy responsables en sus estudios, son participativos e investigan en la web  
Línea 105: Línea 106:


== Resumen ==
== Resumen ==
Bien muchachos, ahora veamos el vídeo de la entrevista de los estudiantes del Agustín de Hipona  al P. Miguel


https://www.facebook.com/Coprodeli-Colegio-Agustin-de-Hipona-101552224845964/videos/650244118955348/
Bien muchachos, ahora veamos el vídeo de la '''entrevista de los estudiantes del Agustín de Hipona'''  al P. Miguel [[https://www.facebook.com/Coprodeli-Colegio-Agustin-de-Hipona-101552224845964/videos/650244118955348/]]


Después de haber visto el video, responde a las preguntas:


¿Cual era la situación del Perú cuando llegó al Perú?
¿Cuál era la situación del Perú cuando llegó al Perú?


¿Por qué y Cuándo funda Coprodeli?
¿Por qué y Cuándo se funda Coprodeli?


¿Con quiénes fundó Coprodeli?
¿Con quiénes fundó Coprodeli?
Línea 120: Línea 121:
¿Cuál fue el objetivo  de crear colegios?
¿Cuál fue el objetivo  de crear colegios?


 
  [[Archivo:Miguel7.PNG|centrar|500px]]
  [[Archivo:Organizador.JPG|centrar|500px]]


== Actividad para la casa ==
== Actividad para la casa ==
[[Archivo: Niñafinal.JPG|derecha]]  
[[Archivo:MIGUEL45.PNG|thumb|200px]]  




Al final del video Padre Miguel nos da este  mensaje:
El mensaje de Padre Miguel para los estudiantes, padres de familia y profesores:


"Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: te pedimos señor que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas."  
"Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: te pedimos señor que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas."  

Revisión actual del 20:04 9 sep 2021

MUGUEL43.PNG


PROPÓSITO : conocemos y reflexionamos sobre el fundador de los

colegios de Coprodeli en el mes del aniversario N° 38 de su

ordenación sacerdotal. Nuestro Padre Miguel Ranera.

Introducción

Miguel3.jpg

¿Quién es Padre Miguel? Nació en Pastrana, Guadalajara, España en 1960. Se educó en un convento fundado por Santa Teresa, posteriormente preseminario misionero de los San Franciscanos, donde su tío abuelo el Beato Ángel Ranera también se había educado.

A los 14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares en Madrid, donde descubrió su vocación tras dos años de formación y apostolado en el oratorio de “Hospital de Antezana”, donde San Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad.

A los 17 años ingresó y se formó en una comunidad religiosa; al terminar sus estudios eclesiásticos vino al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio de 1983 incardinándose en la Diócesis del Callao.

Lectura

Padre Miguel nos cuenta: cuando llegué al Perú en el año 1982 empecé el trabajo en los barrios pobres.

Vine con el objetivo de formar comunidad cristiana y vida de parroquia, pero me encuentro con la pobreza extrema.

Entonces tuve que iniciar con el trabajo humanitario: formamos primero un comedor, una guardería, un pequeño taller, poco a poco la parroquia fue creciendo, las actividades sociales también.

Miguel 2.PNG

La labor social excedía la labor propiamente de una parroquia, es así donde formé una asociación llamada

COPRODELI (Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación) con gente de la misma parroquia que eran pobres

pero que querían a ayudar a sus hermanos mucho más pobres.

Mi padre y mi madre que vinieron como misioneros, después de 4 años viviendo en el Perú regresaron a

España, preocupados por la pobreza que había en la parroquia, deciden ayudar a la misión del Perú y

promocionan la artesanía peruana en España, para recaudar fondos y enviar ayuda económica al Perú.

Es así como se invita a la Madre Teresa de Calcuta visitar al Perú, como signo de reconciliación, Monseñor Ricardo Durand

delega que ésta vez sea la Parroquia del Rosario que organice la recepción a Madre Teresa, éramos los anfitriones y nos

tocaba recibirla.

Allí estuvieron presentes el Nuncio, un sin número de Obispos, sacerdotes entre ellos el P. Cándido Pozo que en paz descansa.

Él me saludó y me motivó a introducirme en la Educación.

Veamos atentamente el video:[[1]] https://vimeo.com/66633909

Escucha ahora la explicación del profesor

Miguel5.PNG

Bien chicos resaltaré aspectos importantes del trabajo del Padre Miguel. Sobre todo ¿Cómo nace la idea

de crear colegios en el Callao?

La ocasión se dió cuando:

El Padre Carlos Pozo, fundador de los colegios de CIRCA entre otras cosas le preguntó al P. Miguel ¿Porqué no te metes en educación?

Padre Miguel responde: Padre Pozo no sé nada de Educación.

P. Pozo le dice: si fuiste capaz de sacar adelante todo esto, la labor de ayuda humanitaria, también eres capaz de sacar adelante la educación.

P. Miguel se animó a visitar al P. Pozo y vio en Arequipa como administraba y marchaban los colegios de CIRCA,

A su retorno del viaje como estaba iniciando la misión en la Parroquia Agustín de Hipona y en la parte de atrás había un

terreno disponible que aún estaba en desuso, el Padre decide hacer el primer colegio.

En primer lugar, construyó la parroquia y luego el colegio.

Actividades de refuerzo

MIGUEL6.PNG


Los niños y niñas del segundo grado son estudiantes muy responsables en sus estudios, son participativos e investigan en la web sobre la misiónde Coprodeli y programas que tiene la fundación Coprodeli.

"Coprodeli es una Asociación sin fines de lucro en Perú, Fundación en España y Fundación 501C3 en USA; de inspiración cristiana, cuya misión es contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales y de las zonas rurales y eliminar la pobreza y la exclusión social en el Perú".

Resumen

Bien muchachos, ahora veamos el vídeo de la entrevista de los estudiantes del Agustín de Hipona al P. Miguel [[2]]

Después de haber visto el video, responde a las preguntas:

¿Cuál era la situación del Perú cuando llegó al Perú?

¿Por qué y Cuándo se funda Coprodeli?

¿Con quiénes fundó Coprodeli?

¿Por qué decide potenciar a través de la educación las capacidades de la persona?

¿Cuál fue el objetivo de crear colegios?

Miguel7.PNG

Actividad para la casa

MIGUEL45.PNG


El mensaje de Padre Miguel para los estudiantes, padres de familia y profesores:

"Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: te pedimos señor que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas."

Es lo que queremos y buscamos para los estudiantes, profesores, padres de familia que vivan en ese equilibrio, en esa armonía.

Deseo de ustedes que tengan buenas notas, buenos logros de aprendizaje, objetivos personales, por otro lado su vida de fe, la esperanza y la caridad estén profundamente arraigados en vuestra vida y en sus corazones y en vuestra existencia, es mi deseo para todos los estudiantes especialmente para los que se dejan el colegio e inician una nueva etapa en su vida, tengan en cuenta que debe haber una relación armoniosa.

No sólo de pan vive el hombre también de toda palabra que sale de la boca de Dios, por lo tanto hay que trabajar por el pan que perece y por el pan que nos lleva a la vida eterna.

¿Cómo podrías hacer tuyo (a) este mensaje? de forma creativa/o explica en el aula para tus compañeros.