Diferencia entre revisiones de «Sesión 1: Planifico mi estudio»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:




== Propósito ==
== PROPÓSITO==


[[Archivo:P2A.jpg|derecha|150px]]  
[[Archivo:P2A.jpg|derecha|150px]]  
Línea 10: Línea 10:
de estudio y fortaleceremos la dimensión educativo laboral.
de estudio y fortaleceremos la dimensión educativo laboral.


== INTRODUCCIÓN==


== Introducción ==
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un horario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos.


<big>'''<big>La planificación y organización del tiempo en el estudio</big>'''</big>
Cuando sacamos malas notas en el colegio nos decimos “¡Algo tengo que hacer!, pero ¿Qué?”. ¿Será que nos falta algo que se llama motivación? Si no tenemos ganas de estudiar de nada nos sirve que nos pasemos horas y horas frente a un libro, ¿verdad? Simplemente porque no aprendemos y perdemos tiempo, no aprendemos y no podemos hacer otras cosas que tanto nos gustan. Y en la medida en que seguimos así, eso se va transformando en un círculo vicioso. ¿Por qué? Porque “estudiando” así, no aprendemos, nos aburrimos cada vez más, y puede que cada vez se nos haga más difícil tomar los libros.
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos.


[[Archivo:P4A.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:P4A.JPG|derecha|400px]]


¡A mi si me gusta estudiar, pero me cuesta! ¿Alguna vez te preguntaste esta frase?, Yo, sí muchas veces, tantas veces no tenemos ganas de estudiar, como nos cuesta a veces sentarnos frente a un libro. Otras veces nos resulta más fácil, y hasta tal vez menos aburrido. Pero, ¿Por qué nos ocurre esto?, a veces es el tema o la materia, algunas son más atractivas que otras. Pero por lo general depende de nosotros mismos, del ánimo que ponemos para estudiar.
== ECHA UN VISTAZO ==


Nos planteamos muchas veces como estudiantes, ¡algo tengo que hacer!, pero…¿qué?. ¿Sera que nos falta algo que se llama motivación…?, si no tenemos ganas de estudiar de nada nos sirve que nos pasemos horas y horas frente a un libro, ¿verdad? Simplemente porque no aprendemos y perdemos tiempo, no aprendemos y no podemos hacer otras cosas que tanto nos gustan. Y en la medida en que seguimos así, eso se va transformando en un círculo vicioso.  ¿Por qué?, porque “estudiando” así, no aprendemos, nos aburrimos cada vez más, y puede que cada vez más se nos haga difícil tomar los libros.
'''CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO'''


'''<big>¿Por qué a veces nos resulta más difícil de estudiar? ¿De qué depende nuestro estado de ánimo hacia el estudio?</big>'''
<big>'''1. Apunta las fechas clave en la agenda.'''</big> EEs importante que tengas una agenda personal o un calendario, ya sea en papel o en formato digital, como Google Calendar o MyHomework. Anota en ellos lo siguiente:


Algunos piensan que no depende de ellos mismos. Dicen “hoy no tengo ganas”, como si el responsable fuera alguien que aprieta una tecla en una computadora…Pero sucede que algunas veces tenemos más ganas y otras menos. Lo real es que no es así, nosotros podemos aumentar o disminuir nuestras propias ganas de estudiar poniendo simplemente nuestra mente en positivo o negativo. Si nos decimos a nosotros mismos ¡¡quiero estudiar mejor!!, seguro que lo vamos a lograr.
* Las vacaciones.
* Los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares.
* Los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones.
* Las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase.


== Lectura ==
De esta forma, controlarás los días y citas claves y podrás organizarte para hacer los deberes, terminar los trabajos o estudiar a tiempo para el examen.


'''CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO'''
<big>'''1. Apunta las fechas clave en la agenda.'''</big> Es importante que tengas una agenda personal o un calendario, ya sea en papel o en formato digital, como Google Calendar o MyHomework . Anota en ellos:


<big>'''2. Fija unos objetivos diarios.'''</big> Planifica tu tiempo jornada a jornada. Para ello, establece las actividades o tareas que quieres acabar ese día y marca o anota qué contenidos y temas de cada asignatura tienes que repasar o estudiar. Ten siempre en cuenta las fechas que hayas señalado en el calendario, tanto de exámenes como entrega de tareas o trabajos, y así podrás distribuir correctamente el tiempo con el que cuentas para lograr tu objetivo. Da prioridad a los temas urgentes, pero dedica también un tiempo de estudio semanal para revisar los contenidos de cada asignatura.
[[Archivo:P5A.JPG|thumb|400px]]
[[Archivo:P5A.JPG|thumb|400px]]
<big>'''3. Establece un horario.'''</big> Es recomendable que estudies todos los días a la misma hora, para establecer una rutina y acostumbrarte a cumplir los objetivos diarios. En ese tiempo que dedicas a estudiar, realiza primero las actividades o trabajos de entrega más próxima y después invierte unos 45 minutos en estudiar o repasar los temas que hayas tratado en clase. Entre una actividad compleja y la siguiente es recomendable que establezcas un descanso de cinco minutos. También debes descansar unos diez minutos entre los deberes y el estudio.


las vacaciones
<big>'''4. Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura.'''</big> Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final. Otra buena técnica es intercalar tareas más complejas o exigentes con otras que te resulten más entretenidas y motivadoras.


los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares
<big>'''5. Sé constante.'''</big> La mejor manera de mejorar la planificación y organización del estudio es perseverar. Así que, aunque al principio te resulte complicado, estudia todos los días, trata de cumplir las metas que te hayas marcado y respeta los horarios, y verás cómo el trabajo da sus frutos. Pero si un día no puedes cumplir las horas o no llegas a revisar todos los contenidos marcados, no te preocupes ni te desanimes; reajusta la planificación y retómala con nuevas fuerzas al día siguiente.


– los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones
Complementa la información de este artículo con el siguiente video:
[[https://www.aulaplaneta.com/2017/06/07/noticias-sobre-educacion/organizar-tiempo-estudio-cinco-pasos-video/|CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO]]


– las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase
== CONÉCTATE ==
'''Escucha la explicación del profesor:'''


De esta forma controlarás los días y citas claves y podrás organizarte para hacer los deberes, terminar los trabajos o estudiar a tiempo para el examen.
Muy bien, chicas y chicos, hemos leído las cinco claves para que organices tu tiempo de estudio.
En esta lectura hemos visto que una de las claves es tener una agenda. ¿Tienes una? Las puedes descargar de Google o si gustas puedes elaborar una a tu gusto.


<big>'''2. Fija unos objetivos diarios.'''</big> Planifica tu tiempo jornada a jornada. Para ello, establece las actividades o tareas que quieres acabar ese día, y marca o anota qué contenidos y temas de cada asignatura tienes que repasar o estudiar. Ten siempre en cuenta las fechas que hayas señalado en el calendario, tanto de exámenes como de entrega de tareas o trabajos, y así podrás distribuir correctamente el tiempo con el que cuentas para lograr tu objetivo. Da prioridad a los temas urgentes, pero dedica también un tiempo de estudio semanal para revisar los contenidos de cada asignatura.


<big>'''3. Establece un horario.'''</big> Es recomendable que estudies todos los días a la misma hora, para establecer una rutina y acostumbrarte a cumplir los objetivos diarios. En ese tiempo que dedicas a estudiar, realiza primero las actividades o trabajos de entrega más próxima y después invierte unos 45 minutos en estudiar o repasar los temas que hayas tratado en clase. Entre una actividad compleja y la siguiente es recomendable que establezcas un descanso de cinco minutos. También debes descansar unos diez minutos entre los deberes y el estudio.
¿Cuáles son las fechas claves? Son los días que dependen solo de tu organización personal.


<big>'''4. Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura.'''</big> Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final. Otra buena técnica es intercalar tareas más complejas o exigentes con otras que te resulten más entretenidas y motivadoras.
[[Archivo:P6A.JPG|derecha|400px]]


<big>'''5. Sé constante.'''</big> La mejor manera de mejorar la planificación y organización del estudio es perseverar. Así que, aunque al principio te resulte complicado, estudia todos los días, trata de cumplir las metas que te hayas marcado y respeta los horarios, y verás cómo el trabajo da sus frutos. Pero si un día no puedes cumplir las horas o no llegas a revisar todos los contenidos marcados, no te preocupes ni te desanimes; reajusta la planificación y retómala con nuevas fuerzas al día siguiente.
'''– Los días de las vacaciones:''' hora de dormir, juegos al aire libre, etc.
[[https://www.aulaplaneta.com/2017/06/07/noticias-sobre-educacion/organizar-tiempo-estudio-cinco-pasos-video/|CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO]]
 
== Escucha ahora la explicación del profesor ==
Muy bien chicos, hemos leído las cinco claves para que organices tu tiempo de estudio
En esta lectura vemos una de las claves es tener agenda ¿tienes una? Se puede descargar del google, o si gustas elaboras una a tu gusto.


'''¿Qué son las fechas claves?''' Los días que dependen sólo de tu organización personal.
'''– Los horarios y los días en los que tienen actividades extraescolares:''' deportes, talleres, clase de inglés, teatro, los días de la parroquia y municipio escolar, el rezo del Rosario, los días en que haces tú oración y participas en la Santa Misa, confesión.


[[Archivo:P6A.JPG|izquierda|400px]]
'''– Los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones:''' repasa diariamente las sesiones de clases, busca otras fuentes de información, no te quedes solo con la información de clase, prepárate para todos los días, sé muy participativo, crítico y construye tus conocimientos.


los días de las vacaciones: hora de dormir, juegos al aire libre, etc...
'''Las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase:''' no dejes todo para última hora.


'''– los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares:''' deportes, talleres, clase de inglés, teatro, los días de la parroquia y municipio escolar, el rezo del Rosario, los días en que haces tú oración y participas en la Santa Misa, confesión.
'''-Fija unos objetivos diarios; para ello, guíate de las siguientes preguntas:''' ¿Qué actividades en concreto desarrollarás cada día, qué tareas realizan, lecturas de qué página a qué página, cuántos ejercicios de matemáticas resolverás cada día, en qué ayudarás en casa? Entre otras.


'''– los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones:''' repasa diarioamente las sesiones de clases, busca otras fuentes de información, no te quedes sólo con la información de clase, prepárate para todos los días, sé muy participativo, crítico y construye tus conocimientos.
'''-Establece un horario.''' Es bueno saber a qué hora empezará el día para ti desde que te levantas, fijar la hora del desayuno, la hora de estudio (iniciar a la hora exacta), la hora del almuerzo, de la merienda.  


'''– las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase:''' no dejes todo para última hora
'''-Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura:''' ¿A qué curso le darás más tiempo? ¿Qué curso te lleva más tiempo? Es importante distribuir el tiempo para el curso que sea más complicado para ti.
Fija unos objetivos diarios: ¿Qué actividades en concreto desarrollarás cada día, tareas, lecturas de qué página a qué página, cuántos ejercicios de matemáticas resolverás cada día, ayuda en casa, etc
Establece un horario. Es bueno saber a qué hora empezará el día para mí desde que me levanto, la hora del desayuno, hora de estudio iniciar a la hora exacta, hora del almuerzo, de la merienda,
Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura: ¿A qué curso le darás más tiempo? ¿Qué curso te lleva más tiempo? Es importante distribuir el tiempo para el curso que más complicado sea para ti.


'''Sé constante.''' No hay nada mejor que cumplir el horario todos los días, llueva o no llueva, tengas ganas o no tengas ganas, es importante cumplir el horario propuesto.
'''-Sé constante.''' No hay nada mejor que cumplir el horario todos los días, llueva o no llueva, tengas ganas o no tengas ganas. Es importante cumplir el horario propuesto.


[[    ]] video 1: cuida tu planeta
[[    ]] video 1: cuida tu planeta


== Actividades de Refuerzo ==
== REFUERZA ==
  [[Archivo:P7A.jpg|derecha|300px]]  
  [[Archivo:P7A.jpg|derecha|300px]]  


Observa el vídeo, luego responde a las preguntas:
'''Observa el video, luego responde las preguntas.'''
 
Cinco consejos para planificar tu tiempo de estudio:  
 
https://www.youtube.com/watch?v=fRsyrfFDO40&t=3s
 
¿Cuáles son los cinco consejos para planificar el tiempo?


¿Cuáles son los 5 consejos, para planificar el tiempo?
¿Con cuál de estos cinco consejos te familiarizas?


¿Con cuál de esos 5 consejos te familiarizas?
¿Qué significa apuntar las fechas claves en la agenda?


[[https://www.youtube.com/watch?v=fRsyrfFDO40&t=3s]] 5 consejos para planificar tu tiempo de estudio| Recurso aula Planeta
==ATERRIZA==


== Resumen ==
Recuerda estos cinco consejos, para que tu aprendizaje sea más eficiente y logres obtener los resultados que esperas:


  [[Archivo:P8A.JPG|centrar|700px]]
  [[Archivo:P8A.JPG|centrar|700px]]


== Actividad para la casa ==
== COMPARTE ==
[[Archivo: .JPG|derecha]]  
 
[[Archivo:P9A.jpg|derecha|300px]]  
 


Comenta en casa lo que aprendiste y tu horario personal de la semana. Luego comparte en clase lo que deseas lograr en este nuevo año escolar.


Elabora tu horario personal de la semana, luego comparte en clase lo que deseas lograr en este nuevo año escolar.
Elabora tu planificación semanal del tiempo en el cual consideres los 5 consejos claves para organizar correctamente tu tiempo.
Esfuérzate en cumplirlas, sé más constante y perseverante. Revisa semanalmente si cumpliste con lo planificado.

Revisión actual del 17:56 9 mar 2022

P1A.JPG


PROPÓSITO

P2A.jpg

En esta experiencia de aprendizaje revisaremos nuestro plan

de estudio y fortaleceremos la dimensión educativo laboral.

INTRODUCCIÓN

La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar mejor. Es muy importante elaborar un horario, fijar metas y objetivos o crear un plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos.

Cuando sacamos malas notas en el colegio nos decimos “¡Algo tengo que hacer!, pero ¿Qué?”. ¿Será que nos falta algo que se llama motivación? Si no tenemos ganas de estudiar de nada nos sirve que nos pasemos horas y horas frente a un libro, ¿verdad? Simplemente porque no aprendemos y perdemos tiempo, no aprendemos y no podemos hacer otras cosas que tanto nos gustan. Y en la medida en que seguimos así, eso se va transformando en un círculo vicioso. ¿Por qué? Porque “estudiando” así, no aprendemos, nos aburrimos cada vez más, y puede que cada vez se nos haga más difícil tomar los libros.

P4A.JPG

ECHA UN VISTAZO

CINCO CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO

1. Apunta las fechas clave en la agenda. EEs importante que tengas una agenda personal o un calendario, ya sea en papel o en formato digital, como Google Calendar o MyHomework. Anota en ellos lo siguiente:

  • Las vacaciones.
  • Los horarios y los días en los que tienes actividades extraescolares.
  • Los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones.
  • Las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase.

De esta forma, controlarás los días y citas claves y podrás organizarte para hacer los deberes, terminar los trabajos o estudiar a tiempo para el examen.


2. Fija unos objetivos diarios. Planifica tu tiempo jornada a jornada. Para ello, establece las actividades o tareas que quieres acabar ese día y marca o anota qué contenidos y temas de cada asignatura tienes que repasar o estudiar. Ten siempre en cuenta las fechas que hayas señalado en el calendario, tanto de exámenes como entrega de tareas o trabajos, y así podrás distribuir correctamente el tiempo con el que cuentas para lograr tu objetivo. Da prioridad a los temas urgentes, pero dedica también un tiempo de estudio semanal para revisar los contenidos de cada asignatura.

P5A.JPG

3. Establece un horario. Es recomendable que estudies todos los días a la misma hora, para establecer una rutina y acostumbrarte a cumplir los objetivos diarios. En ese tiempo que dedicas a estudiar, realiza primero las actividades o trabajos de entrega más próxima y después invierte unos 45 minutos en estudiar o repasar los temas que hayas tratado en clase. Entre una actividad compleja y la siguiente es recomendable que establezcas un descanso de cinco minutos. También debes descansar unos diez minutos entre los deberes y el estudio.

4. Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura. Para organizarte de manera más eficaz, debes establecer más tiempo para las materias más complejas, aquellas que te cuestan más o que exigen más trabajo de comprensión. Puedes comenzar por las tareas o contenidos más complicados, ya que estarás menos cansado, y deja lo más sencillo para el final. Otra buena técnica es intercalar tareas más complejas o exigentes con otras que te resulten más entretenidas y motivadoras.

5. Sé constante. La mejor manera de mejorar la planificación y organización del estudio es perseverar. Así que, aunque al principio te resulte complicado, estudia todos los días, trata de cumplir las metas que te hayas marcado y respeta los horarios, y verás cómo el trabajo da sus frutos. Pero si un día no puedes cumplir las horas o no llegas a revisar todos los contenidos marcados, no te preocupes ni te desanimes; reajusta la planificación y retómala con nuevas fuerzas al día siguiente.

Complementa la información de este artículo con el siguiente video: [CLAVES PARA QUE ORGANICES TU TIEMPO DE ESTUDIO]

CONÉCTATE

Escucha la explicación del profesor:

Muy bien, chicas y chicos, hemos leído las cinco claves para que organices tu tiempo de estudio. En esta lectura hemos visto que una de las claves es tener una agenda. ¿Tienes una? Las puedes descargar de Google o si gustas puedes elaborar una a tu gusto.


¿Cuáles son las fechas claves? Son los días que dependen solo de tu organización personal.

P6A.JPG

– Los días de las vacaciones: hora de dormir, juegos al aire libre, etc.

– Los horarios y los días en los que tienen actividades extraescolares: deportes, talleres, clase de inglés, teatro, los días de la parroquia y municipio escolar, el rezo del Rosario, los días en que haces tú oración y participas en la Santa Misa, confesión.

– Los exámenes previstos y las fechas de las evaluaciones: repasa diariamente las sesiones de clases, busca otras fuentes de información, no te quedes solo con la información de clase, prepárate para todos los días, sé muy participativo, crítico y construye tus conocimientos.

– Las fechas de entregas de tareas, trabajos o proyectos de clase: no dejes todo para última hora.

-Fija unos objetivos diarios; para ello, guíate de las siguientes preguntas: ¿Qué actividades en concreto desarrollarás cada día, qué tareas realizan, lecturas de qué página a qué página, cuántos ejercicios de matemáticas resolverás cada día, en qué ayudarás en casa? Entre otras.

-Establece un horario. Es bueno saber a qué hora empezará el día para ti desde que te levantas, fijar la hora del desayuno, la hora de estudio (iniciar a la hora exacta), la hora del almuerzo, de la merienda.

-Reparte el tiempo de estudio para cada asignatura: ¿A qué curso le darás más tiempo? ¿Qué curso te lleva más tiempo? Es importante distribuir el tiempo para el curso que sea más complicado para ti.

-Sé constante. No hay nada mejor que cumplir el horario todos los días, llueva o no llueva, tengas ganas o no tengas ganas. Es importante cumplir el horario propuesto.

[[ ]] video 1: cuida tu planeta

REFUERZA

P7A.jpg

Observa el video, luego responde las preguntas.

Cinco consejos para planificar tu tiempo de estudio:

https://www.youtube.com/watch?v=fRsyrfFDO40&t=3s

¿Cuáles son los cinco consejos para planificar el tiempo?

¿Con cuál de estos cinco consejos te familiarizas?

¿Qué significa apuntar las fechas claves en la agenda?

ATERRIZA

Recuerda estos cinco consejos, para que tu aprendizaje sea más eficiente y logres obtener los resultados que esperas:

P8A.JPG

COMPARTE

P9A.jpg


Comenta en casa lo que aprendiste y tu horario personal de la semana. Luego comparte en clase lo que deseas lograr en este nuevo año escolar.

Elabora tu planificación semanal del tiempo en el cual consideres los 5 consejos claves para organizar correctamente tu tiempo. Esfuérzate en cumplirlas, sé más constante y perseverante. Revisa semanalmente si cumpliste con lo planificado.