Diferencia entre revisiones de «Sesión 4: No hay familia perfecta»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:




==Propósito==
==PROPÓSITO==
[[Archivo:B01.JPG|derecha|130px]]  
[[Archivo:B01.JPG|derecha|130px]]  


Línea 13: Línea 13:
para ser más fuertes y menos débiles.
para ser más fuertes y menos débiles.


 
== INTRODUCCIÓN ==  
== Introducción ==  
   
   
[[Archivo:B02.JPG|izquierda|200px]]
[[Archivo:B02.JPG|izquierda|200px]]
   
   
Todos tenemos el corazón puesto en la familia, somos parte de ellos y a pesar que no es perfecta sabemos sacar la cara por ella.
Todos tenemos el corazón puesto en la familia, somos parte de ella, y, a pesar de que no es perfecta, sabemos sacar cara ante cualquier mal comentario que puedan hacer por alguno de los miembros de nuestra familia.


Nuestros padres son la fortaleza y el mejor testimonio que siempre estuvieron con nosotros, tanto en lo bueno como en los malos momentos, de ellos aprendemos a enfrentar la vida en estos tiempos difíciles que nos toca vivir.
Nuestros padres son la fortaleza y el mejor testimonio que siempre estuvieron con nosotros, tanto en lo buenos como en los malos momentos, de ellos aprendemos a enfrentar la vida en estos tiempos difíciles que nos toca vivir.


== ECHA UN VISTAZO ==


'''¡Llegó la hora de la lectura!'''


'''No hay familia perfecta'''


== Lectura ==
El Papa Francisco también viene de una familia como la nuestra y, desde que asumió el pontificado, nos recuerda que “la familia es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia”, donde se descubre que hay distintos sexos, generaciones, tareas y gustos que hay que armonizar.


«NO HAY FAMILIA PERFECTA». EL MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO
Muchas veces es difícil, y hay que saberlo de antemano. Según el Papa, “no existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos”. Al contrario, “hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón”.


No hay familia perfecta.
[[Archivo:B03.JPG|derecha|400px]]


No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos.
Después de invitar a aprender mucho de las familias con discapacitados y a enseñar a los hijos a no sembrar cizaña hablando mal de otras personas, el Papa aborda el creciente papel que juegan en el hogar “los medios más modernos de comunicación, irrenunciables para los más jóvenes”, en alusión a los teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, videojuegos, etc.


Tenemos quejas de los demás. Decepcionamos unos a otros.
Francisco advierte que, paradójicamente, disminuyen la comunicación si se usan “para sustraerse de la escucha, aislarse de los demás y saturar cualquier momento de silencio”. En cambio, la favorecen “si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están alejados, a agradecer y a pedir perdón”.
[[Archivo:B03.JPG|derecha|400px]]
En la presentación del mensaje a la prensa, el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales, alertó frente al “gran riesgo de que el niño o el adolescente se encierren o se aíslen en el ‘Mundo virtual’, reduciendo su necesaria inserción en la vida real de todos los días”.
Por eso, no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón.
 
Refiriéndose al diluvio de información sin análisis ni contexto que vuelcan los medios, el Papa señala que “el desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a producir y consumir información”.


El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.
Francisco advierte que “los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, o una ideología de unos contra la de otros”. Es, en cambio, “una realidad concreta que se ha de vivir, un espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado”.


Sin perdón la familia se enferma. El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón.
“La familia más hermosa (protagonista y no problema) es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos”. Ese es el modelo, y “no luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos ─con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente─ para construir el futuro”.


Quién no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios.
Adaptado de https://www.abc.es/sociedad/20150123/abci-papa-francisco-familia-imperfecta 201501231219.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
La pena es un veneno que intoxica y mata.


Guardar el dolor en el corazón es un gesto autodestructivo. Es autofagia. El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente.
== CONÉCTATE  ==
'''Escucha la explicación del profesor.'''


Y por eso la familia necesita ser lugar de vida y no de muerte, el territorio de cura y no de enfermedad; el escenario de perdón y no la culpa.
[[Archivo:B04.jpg|izquierda|500px]]


El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza; en la que el dolor causó la enfermedad.
Chicos, ¿quién de ustedes nació de un extraterrestre? Cuando fueron dándose cuenta de las personas que los rodeaba, ¿a quién vieron y conocieron por primera vez? Su madre y su padre eran todo para ustedes. Eran los mejores y fueron felices con ellos, hasta que se dieron cuenta de los problemas que surgían en vuestro hogar. Mamá no les complacía en todo, alguna vez una discusión entre papá y mamá, otros problemas de economía, etc. ¿Quién no tiene problemas en casa?


Papa Francisco.
Alguna vez se escucha frases como: “no los aguanto”, “no me gusta mi familia”, “reniego de mi familia porque no hay comodidades en casa como las tiene mi amiga”, “si mi padre fuera como el padre de fulana o de zutana”, nos pasamos los momentos soñando con imposibles y perdemos el tiempo en juzgar y querer cambiar a nuestra familia o a nuestros padres. Se han puesto a pensar ¿qué pasaría si papá o mamá ya no están con ustedes? Pregunto para que sean objetivos al momento de lanzar frases como acabo de mencionarlas…sus padres son un regalo para ustedes. Como ustedes son un regalo para ellos, ellos nunca aprendieron a ser padres, lo aprendieron con sus hijos, es el momento de valorar lo que se tiene y luego no arrepentirse quizás porque ya no estarán toda la vida.
http://mamadealtademanda.com/no-familia-perfecta-mensaje-del-papa-francisco/


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
== REFUERZO ==
Esta vez me remito textualmente al mensaje del Papa Francisco:
'''Lee y reflexiona este poema a la familia:'''
Francisco añade que «el seno materno que nos acoge es la primera «escuela» de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo», pues allí «comenzamos a familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la mamá».


Tomando un pasaje de «La Alegría del Evangelio», el documento programático de su pontificado, Francisco recuerda que «la familia es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia», donde se descubre que hay distintos sexos, generaciones, tareas y gustos que hay que armonizar.
                          [[Archivo:B05.JPG|derecha|400px]]


[[Archivo:B04.jpg|izquierda|500px]]
'''Amo a toda mi familia,'''


Muchas veces es difícil, y hay que saberlo de antemano. Según el Papa, «no existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos». Al contrario, «hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón».
con ellos río o lloro, cerca de ellos


Después de invitar a aprender mucho de las familias con discapacitados, y a enseñar a los hijos a no sembrar cizaña hablando mal de otras personas, el Papa aborda el creciente papel que juegan en el hogar «los medios más modernos de comunicación, irrenunciables para los más jóvenes», en alusión a los teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, videojuegos, etc.
me acuesto o me levanto,


Francisco advierte que, paradójicamente, disminuyen la comunicación si se usan «para sustraerse de la escucha, aislarse de los demás y saturar cualquier momento de silencio». En cambio, la favorecen «si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están alejados, a agradecer y a pedir perdón».
junto a ellos disfruto momentos de felicidad


En la presentación del mensaje a la prensa, el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales, alertó frente al «gran riesgo de que el niño o el adolescente se encierren o se aíslen en el ‘mundo virtual’, reduciendo su necesaria inserción en la vida real de todos los días».
y superamos momentos de pruebas.


Refiriéndose al diluvio de información sin análisis ni contexto que vuelcan los medios, el Papa señala que «el desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a producir y consumir información».


Francisco advierte que «los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, o una ideología de unos contra la de otros». Es, en cambio, «una realidad concreta que se ha de vivir, un espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado».
'''Amo a mi familia,'''


«la familia más hermosa - protagonista y no problema-, es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos». Ese es el modelo, y «no luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos -con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente-, para construir el futuro».
Dios nos bendice cada día con sus misericordias,


== Actividades de refuerzo ==
provee el alimento que necesitamos, una casa y aún más.
Reflexiona y medita este poema:
Mi Familia no es perfecta, pero es muy especial.


No tenemos de todo, pero confiamos en Dios para todo.
Dios nos da abrigo y sustento,  


Nos amamos, compartimos, aunque a veces discutimos.
además del aliento para vivir.


Que sigamos en unión, paz y bendición.


Que Dios nos cuide y nos proteja
'''Amo a mi familia aún con sus diferencias,'''
y que en armonía vivamos cada día.


                      [[Archivo:B05.JPG|derecha|400px]]
asumimos compromisos y los cumplimos,


Mi familia no es perfecta, pero es sincera,
no somos perfectos sino felices
nos gusta disfrutar de la compañía de los otros,
somos hospedadores, amigables y de buen humor,
vivimos y nos gusta dar de lo que tenemos.


porque hemos aprendido a soportarnos,


Dios bendiga a nuestra familia
a tenernos paciencia y, sobre todo,  
para que siempre tengamos amor para dar,
para que se curen las heridas con el perdón,
y se limpie cada corazón.


De Mery Bracho
hemos aprendido a amarnos.


== Resumen ==
[[Archivo:B06.JPG|izquierda|200px]]


Adaptado de https://www.merybrachop.com/2014/08/amo-toda-mi-familia-poema-frases.html


La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella se encuentra la razón, identidad, fortaleza y también la debilidad de la persona y reiteramos lo que el papa Francisco manifiesta «NO HAY FAMILIA PERFECTA»
== ATERRIZA ==
[[Archivo:B06.JPG|izquierda|200px]]


No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no se casaron con una persona perfecta ni tienen los hijos perfectos.
'''Ten presente en todo momento:'''


El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.
La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella se encuentra la razón, identidad, fortaleza y también la debilidad de la persona y reiteramos lo que el papa Francisco manifiesta “No hay familia perfecta”.
No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no se casaron con una persona perfecta ni tienen hijos perfectos.


El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón, la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.


== COMPARTE  ==
Llegó el momento de comentar el tema con tus papás y ser agradecidos con ellos por todo lo bueno y por los momentos no tan buenos.


Reza por tu familia para que sea un lugar donde reine el amor y la paz; publica con tus amigos del salón de clase en sus redes mensajes de amor a la familia.


Escribe en tu agenda el sueño de una familia ideal, luego, describe cómo es tu familia realmente y qué harás por amor a tu familia.


== Actividad para la casa ==
[[Archivo:B07.JPG|centrar|600px]]
[[Archivo: .JPG|derecha]]  
Describe a tu familia. Luego escribe cómo te gustaría que fuera tu familia ideal:

Revisión actual del 20:56 11 abr 2022

B00.JPG


PROPÓSITO

B01.JPG


La sesión tiene como propósito fortalecer las relaciones

entre los miembros de la familia que reconozcan las fortalezas y debilidades

para ser más fuertes y menos débiles.

INTRODUCCIÓN

B02.JPG

Todos tenemos el corazón puesto en la familia, somos parte de ella, y, a pesar de que no es perfecta, sabemos sacar cara ante cualquier mal comentario que puedan hacer por alguno de los miembros de nuestra familia.

Nuestros padres son la fortaleza y el mejor testimonio que siempre estuvieron con nosotros, tanto en lo buenos como en los malos momentos, de ellos aprendemos a enfrentar la vida en estos tiempos difíciles que nos toca vivir.

ECHA UN VISTAZO

¡Llegó la hora de la lectura!

No hay familia perfecta

El Papa Francisco también viene de una familia como la nuestra y, desde que asumió el pontificado, nos recuerda que “la familia es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia”, donde se descubre que hay distintos sexos, generaciones, tareas y gustos que hay que armonizar.

Muchas veces es difícil, y hay que saberlo de antemano. Según el Papa, “no existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos”. Al contrario, “hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón”.

B03.JPG

Después de invitar a aprender mucho de las familias con discapacitados y a enseñar a los hijos a no sembrar cizaña hablando mal de otras personas, el Papa aborda el creciente papel que juegan en el hogar “los medios más modernos de comunicación, irrenunciables para los más jóvenes”, en alusión a los teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, videojuegos, etc.

Francisco advierte que, paradójicamente, disminuyen la comunicación si se usan “para sustraerse de la escucha, aislarse de los demás y saturar cualquier momento de silencio”. En cambio, la favorecen “si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están alejados, a agradecer y a pedir perdón”. En la presentación del mensaje a la prensa, el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de Comunicaciones Sociales, alertó frente al “gran riesgo de que el niño o el adolescente se encierren o se aíslen en el ‘Mundo virtual’, reduciendo su necesaria inserción en la vida real de todos los días”.

Refiriéndose al diluvio de información sin análisis ni contexto que vuelcan los medios, el Papa señala que “el desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a producir y consumir información”.

Francisco advierte que “los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, o una ideología de unos contra la de otros”. Es, en cambio, “una realidad concreta que se ha de vivir, un espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado”.

“La familia más hermosa (protagonista y no problema) es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos”. Ese es el modelo, y “no luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos ─con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente─ para construir el futuro”.

Adaptado de https://www.abc.es/sociedad/20150123/abci-papa-francisco-familia-imperfecta 201501231219.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

CONÉCTATE

Escucha la explicación del profesor.

B04.jpg

Chicos, ¿quién de ustedes nació de un extraterrestre? Cuando fueron dándose cuenta de las personas que los rodeaba, ¿a quién vieron y conocieron por primera vez? Su madre y su padre eran todo para ustedes. Eran los mejores y fueron felices con ellos, hasta que se dieron cuenta de los problemas que surgían en vuestro hogar. Mamá no les complacía en todo, alguna vez una discusión entre papá y mamá, otros problemas de economía, etc. ¿Quién no tiene problemas en casa?

Alguna vez se escucha frases como: “no los aguanto”, “no me gusta mi familia”, “reniego de mi familia porque no hay comodidades en casa como las tiene mi amiga”, “si mi padre fuera como el padre de fulana o de zutana”, nos pasamos los momentos soñando con imposibles y perdemos el tiempo en juzgar y querer cambiar a nuestra familia o a nuestros padres. Se han puesto a pensar ¿qué pasaría si papá o mamá ya no están con ustedes? Pregunto para que sean objetivos al momento de lanzar frases como acabo de mencionarlas…sus padres son un regalo para ustedes. Como ustedes son un regalo para ellos, ellos nunca aprendieron a ser padres, lo aprendieron con sus hijos, es el momento de valorar lo que se tiene y luego no arrepentirse quizás porque ya no estarán toda la vida.

REFUERZO

Lee y reflexiona este poema a la familia:

B05.JPG

Amo a toda mi familia,

con ellos río o lloro, cerca de ellos

me acuesto o me levanto,

junto a ellos disfruto momentos de felicidad

y superamos momentos de pruebas.


Amo a mi familia,

Dios nos bendice cada día con sus misericordias,

provee el alimento que necesitamos, una casa y aún más.

Dios nos da abrigo y sustento,

además del aliento para vivir.


Amo a mi familia aún con sus diferencias,

asumimos compromisos y los cumplimos,

no somos perfectos sino felices

porque hemos aprendido a soportarnos,

a tenernos paciencia y, sobre todo,

hemos aprendido a amarnos.


Adaptado de https://www.merybrachop.com/2014/08/amo-toda-mi-familia-poema-frases.html

ATERRIZA

B06.JPG

Ten presente en todo momento:

La familia es la célula fundamental de la sociedad, en ella se encuentra la razón, identidad, fortaleza y también la debilidad de la persona y reiteramos lo que el papa Francisco manifiesta “No hay familia perfecta”. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no se casaron con una persona perfecta ni tienen hijos perfectos.

El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón, la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.

COMPARTE

Llegó el momento de comentar el tema con tus papás y ser agradecidos con ellos por todo lo bueno y por los momentos no tan buenos.

Reza por tu familia para que sea un lugar donde reine el amor y la paz; publica con tus amigos del salón de clase en sus redes mensajes de amor a la familia.

Escribe en tu agenda el sueño de una familia ideal, luego, describe cómo es tu familia realmente y qué harás por amor a tu familia.

B07.JPG