Diferencia entre revisiones de «Sesión 1: Construyendo mi proyecto de vida»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 46 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:PRO0.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:PRO0.JPG|centrar|600px]]  






==Propósito==
==PROPÓSITO==


[[Archivo:Proy1.JPG|izquierda|100px]]
[[Archivo:Proy1.JPG|izquierda|150px]]




Conocer las dimensiones, para construir y fortalecer el Proyecto de Vida de  
Esta sesión busca que el estudiante conozca las dimensiones,  
los estudiantes.
 
para construir y fortalecer el Proyecto de Vida de los estudiantes.
.
.






== Introducción ==  
 
== INTRODUCCIÓN ==  
   
   
[[Archivo:Proy2.JPG|derecha|250px]]  
[[Archivo:Proy2.JPG|derecha|250px]]  




En la vida las personas nacen en el seno de una familia donde aprenden a convivir y socializarse bajo unas normas y costumbres, luego los niños van a la escuela y van desarrollando y aprendiendo nuevos conocimientos para luego ingresar a un instituto, o universidad o un centro técnico.
Las personas nacen en el seno de una familia donde aprenden a convivir y socializar bajo unas normas y costumbres. Luego los niños asisten a la escuela y van desarrollando y aprendiendo nuevos conocimientos para luego ingresar a un instituto, universidad o un centro técnico.


En ese proceso de pasar de un nivel a otro atraviesan diferentes etapas , en los colegios tratamos de fortalecer su dimensión religiosa, garantizando que hagan su primera comunión, luego se insertan a la Parroquia y son voluntarios o parte de la Parroquia escolar y se preparan para hacer la Confirmación. Es así que van construyendo su proyecto de vida y se preparan para la vida.
En ese proceso de pasar de un nivel a otro atraviesan diferentes etapas. En los colegios tratamos de fortalecer su dimensión religiosa, garantizando que hagan su primera comunión, luego, procuramos que se inserten a la Parroquia escolar o de su comunidad y sean voluntarios. Asimismo, se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación. Cada una de estas actividades complementa la formación integral de la persona.
En casa y en el colegio son corresponsables y creativamente desarrollan sus habilidades y ayudan a los más necesitados.


== Lectura ==
== ECHA UN VISTAZO==
   
   
Lee atentamente las cinco '''dimensiones''' que te proponemos, para ir construyendo tu '''PROYECTO DE VIDA'''
'''Lee atentamente las cinco dimensiones que te proponemos, para ir construyendo tu PROYECTO DE VIDA a lo largo de estos años de permanencia en el colegio.'''
 
a lo largo de estos años de permanencia en el colegio :


===<font color="#0000FF">'''EDUCATIVO – LABORAL'''</font>===
===<font color="#0000FF">'''EDUCATIVO – LABORAL'''</font>===




[[Archivo:Educ4.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:Educ4.JPG|derecha|400px]]
 
Esta dimensión pone atención al desarrollo de habilidades cognitivas, para ser “buenos estudiantes” y al final del periodo de la formación académica obtengan los aprendizajes esperados y accedan con espíritu crítico al conocimiento universal; promoviendo la propia superación de cada uno, llegando al nivel óptimo de formación para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejerciendo su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida.


Esta dimensión pone atención al desarrollo de habilidades cognitivas para ser “buenos estudiantes” y al final del periodo de la formación académica obtengan los aprendizajes esperados y accedan con espíritu crítico al conocimiento universal; promoviendo la propia superación de cada uno, llegando al nivel óptimo de formación para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejerciendo su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida.
Permite al estudiante descubrir su inclinación vocacional, habilidades, opción laboral, objetivos y sueños al alcance de sus posibilidades, con espíritu emprendedor y con cultura del ahorro. Supone poner al máximo todas las capacidades para conseguir su proyecto de vida personal y socialmente responsable, y hacerlo con afán de servicio en proyección a su familia y comunidad, de manera que construya una sociedad más justa y reconciliada.
Permite al estudiante descubrir su inclinación vocacional, habilidades, opción laboral, objetivos y sueños al alcance de sus posibilidades, con espíritu emprendedor y con cultura del ahorro. Supone poner al máximo todas las capacidades para conseguir su proyecto de vida personal y socialmente responsable, y hacerlo con afán de servicio en proyección a su familia y comunidad, de manera que construya una sociedad más justa y reconciliada.


===<font color="#0000FF">'''FAMILIAR'''</font>===
===<font color="#0000FF">'''FAMILIAR'''</font>===


[[Archivo:Fami2.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:Fami2.JPG|derecha|400px]]
En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, la familia y el matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer basadas en el respeto y la fidelidad, poniendo en común los bienes materiales, compartiendo las tareas, recibiendo y cuidando amorosamente a los hijos, manteniendo fidelidad hasta que la muerte los separe.
En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, la familia y el matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer, basada en el respeto y la fidelidad, poniendo en común los bienes materiales, compartiendo las tareas, recibiendo y cuidando amorosamente a los hijos, manteniendo fidelidad hasta que la muerte los separe. Tiene una visión del hombre como ser integral (bio-psico-espiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad. El estudiante reconoce la riqueza del hombre y la mujer basada en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad. Tiene buenas relaciones con sus padres, hermanos, familiares y amigos, en las que prima el respeto, la comunicación y la colaboración. Conversa naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.
Tiene una visión del hombre como ser integral (bio-psico-espiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad, reconoce la riqueza del hombre y la mujer basados en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.
Tiene buenas relaciones con sus padres, hermanos, familiares y amigos, basadas en el respeto, la comunicación y la colaboración, conversa naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.
 
 


===<font color="#0000FF">'''RELIGIOSA'''</font>===
===<font color="#0000FF">'''RELIGIOSA'''</font>===


[[Archivo:Reli5.JPG|izquierda|150px]]
[[Archivo:Reli5.JPG|derecha|150px]]
 
 
Esta dimensión pone atención a que el estudiante tenga una vida de Fe y moral que le permita recibir los auxilios divinos: recibe los sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, confirmación y Eucaristía), participa con su familia en la misa dominical, se confiesa y comulga con frecuencia para no volver hacer el mal, participa en un grupo parroquial (Catecúmenos, Juan XXIII, Bodas de Caná, Carismáticos, grupo de Catequesis…) sabiendo que la parroquia es la comunidad de comunidades que toda persona y familia necesita.
Esta dimensión tiene como referente a la persona de Jesús que pasó por la vida haciendo el bien y curando toda dolencia; teniendo misericordia por el hermano solo y desamparado (mujeres que sufren violencia, ancianos abandonados, personas con discapacidad, familias pobres y migrantes)
 




Esta dimensión pone atención a que el estudiante tenga una vida de fe y moral que le permita recibir los auxilios divinos: recibe los sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía), participa con su familia en la misa dominical, se confiesa y comulga con frecuencia para no volver a hacer el mal, participa en un grupo parroquial (Catecúmenos, Juan XXIII, Bodas de Caná, Carismáticos, grupo de Catequesis…), sabiendo que la parroquia es la comunidad de comunidades que toda persona y familia necesita. Esta dimensión tiene como referente a la persona de Jesús, que pasó por la vida haciendo el bien y curando toda dolencia; teniendo misericordia por el hermano solo y desamparado (mujeres que sufren violencia, ancianos abandonados, personas con discapacidad, familias pobres y migrantes).


===<font color="#0000FF">'''ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y BUTL'''</font>===  
===<font color="#0000FF">'''ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y BUTL'''</font>===  




[[Archivo:But7.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:But7.JPG|derecha|400px]]


Esta dimensión busca que los estudiantes tengan estilos de vida saludables y hagan buen uso de su tiempo libre (tengan alimentación muy variada, comiendo frutas y verduras cada día, evitando los dulces y gaseosas y no tengan sobrepeso), hagan ejercicio, caminen 2 km o 30´cada día o practiquen 2 horas de deporte el fin de semana, se esfuercen por desarrollar actividades físicas, recreativas, personales, familiares y comunitarias; tengan y hagan uso de su seguro (SIS, Essalud), cuiden su higiene, orden y presentación personal, y mantengan limpio y “como nuevos” los ambientes de su casa, para que dé gusto vivir en ella y favorezca la convivencia familiar.  
Esta dimensión busca que los estudiantes tengan estilos de vida saludables y hagan buen uso de su tiempo libre (tengan alimentación variada, comiendo frutas y verduras cada día, evitando los dulces y gaseosas y no tengan sobrepeso), hagan ejercicio, caminen 2 km o 30 minutos cada día o practiquen 2 horas de deporte el fin de semana, se esfuercen por desarrollar actividades físicas, recreativas, personales, familiares y comunitarias; tengan y hagan uso de su seguro (SIS, EsSalud), cuiden su higiene, orden y presentación personal, y mantengan limpios y “como nuevos” los ambientes de su casa, para que dé gusto vivir en ella y favorezca la convivencia familiar.
 
Mantengan un ambiente de silencio en la casa, sobre todo, en las horas de estudio y duerman 8 horas diarias, tengan establecido un horario limitado para el uso de las redes sociales, participen de las actividades recreativas o culturales en familia (paseos, visita a museos, teatros, cines y otros). Tengan presente los cumpleaños, aniversarios, logros de los miembros de su familia y amistades y participen de las actividades que organiza la Iglesia y de las instituciones públicas o privadas que promueven la defensa de la vida, la igualdad entre hombre y mujer, la no violencia y el cuidado del medioambiente.
Tengan  ambiente de silencio en la casa sobre todo en las horas de estudio y duerman 8 horas diarias, tengan establecido un horario limitado para el uso de las redes sociales, participen de las actividades recreativas o culturales en familia (paseos, visita a museos, teatros, cines y otros).Tengan presente los cumpleaños, aniversarios, logros de los miembros de su familia y amistades y participen de las actividades que organiza la iglesia y de las instituciones públicas o privadas que promueven la defensa de la vida, la igualdad entre hombre y mujer, la no violencia y el cuidado del medio ambiente.


===<font color="#0000FF">'''CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y DERECHOS'''</font>===
===<font color="#0000FF">'''CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y DERECHOS'''</font>===


[[Archivo:Correspo.JPG|izquierda|400px]]
[[Archivo:Correspo.JPG|derecha|400px]]
Esta dimensión permite que el estudiante ejerza plenamente sus derechos como persona en condiciones de igualdad y libre de toda discriminación, tomando conciencia que preocuparse por los demás le trae satisfacciones personales, hace que la vida de los suyos fluya con armonía y a la sociedad le trae justicia y paz.
Esta dimensión permite que el estudiante ejerza plenamente sus derechos como persona en condiciones de igualdad y libre de toda discriminación, tomando conciencia que preocuparse por los demás le trae satisfacciones personales, hace que la vida de los suyos fluya con armonía y a la sociedad le trae justicia y paz.
El estudiante conoce sus derechos fundamentales como persona, niño, niña, estudiante o ciudadano; desea los mismos derechos para los hombres y las mujeres y no promueve una doctrina de enfrentamiento entre las personas. Es consciente de que no debe ser maltratado física, psicológica ni sexualmente, conoce los mecanismos de protección y la ruta de la no violencia (línea 100, CEM).
Estudia con responsabilidad, tiene un proyecto de vida que le permite desarrollar sus habilidades y lograr las metas, valora el esfuerzo, el trabajo bien hecho y censura la “viveza” que lleva a la corrupción. Conoce y se preocupa por aplicar en su familia, en el colegio y en su barrio los objetivos de desarrollo sostenible, hace uso responsable de la luz y agua, evita desperdiciar papel o usar plásticos de un solo uso, reúsa y recicla los objetos que utiliza en su vida cotidiana.
Se preocupa por conservar los parques y jardines en buen estado, siembra plantas y árboles en su casa o calle, participa activamente en acciones solidarias preocupándose por las personas más necesitadas o hace voluntariado en el colegio, parroquia o barrio.


El estudiante conoce sus derechos fundamentales como persona, niño, estudiante o ciudadano; desea los mismos derechos para los hombres y las mujeres y no promueve una doctrina de enfrentamiento con el hombre. Es consciente de que no debe ser maltratado física, psicológica ni sexualmente, conoce los mecanismos de protección y la ruta de la no violencia (línea 100, CEM).
== CONÉCTATE ==


Estudia con responsabilidad, tiene un proyecto de vida, que le permite desarrollar sus habilidades y lograr las metas, valora el esfuerzo, el trabajo bien hecho y censura la ¨ viveza¨ que lleva a la corrupción. Conoce y se preocupa por aplicar en su familia, en el colegio y en su barrio los objetivos de desarrollo sostenible, hace uso responsable de la luz y agua, Evita desperdiciar papel o usar plásticos de un solo uso, reúsa y recicla los objetos que utiliza en su vida cotidiana.
'''Bien, chicas y chicos, es muy amplio el tema que nos toca desarrollar y nos llevará un par de sesiones.'''


Se preocupa por conservar los parques y jardines en buen estado, siembra plantas y árboles en su casa o calle, participa activamente en acciones solidarias preocupándose por las personas más necesitadas o hace voluntariado en el colegio, parroquia o en el barrio.
'''En la dimensión educativo-laboral:''' en esta dimensión se trata de que ustedes sean buenos estudiantes en todas las áreas. Esta es su prioridad: el estudiar, para que al culminar los estudios accedan al mundo competitivo de los conocimientos, estar bien informados y así logren insertarse al mundo global.


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
'''En la dimensión familiar''': la construcción del proyecto de vida en la persona involucra a toda la familia. Una familia sana y feliz, como consecuencia, tiene hijos sanos, felices, equilibrados, responsables, con buenos logros e integralmente formados. También los padres de familia son entrevistados por los tutores, conscientes que existen dentro del hogar situaciones complejas en la convivencia y desarrollo de los hijos.


Bien chicos es muy amplio el tema que nos toca desarrollar y nos llevará un par de sesiones:
[[Archivo:Escuch.jpg|derecha|400px]]


La dimensión '''Educativo laboral''': En esta dimensión se trata de que Uds. sean buenos estudiantes en todas las áreas, ese es vuestro trabajo; el estudiar, para que al culminar los estudios accedan al mundo de los conocimientos, estar bien informados y así logren insertarse al mundo global.
'''En la dimensión religiosa:''' en esta dimensión buscamos que las familias se involucren en las actividades de la Parroquia de su barrio, oren en familia, reciban los sacramentos, participen en la Santa Misa, comulguen, se confiesen y, en el colegio, que los estudiantes participen activamente en la parroquia escolar.
En la dimensión de estilos de vida saludable y BUTL: en esta dimensión se anima a que los estudiantes hagan deportes, coman verduras, frutas, beban agua, al hacer esto evitarán enfermedades como la obesidad; para ello tenemos el curso de Educación física y los talleres de danza. Se motiva a los padres de familia a que organicen actividades recreativas en familia, caminatas, juegos, paseos y diversiones sanas.


Para lograr esta dimensión Coprodeli propone:
'''En la dimensión de corresponsabilidad social y derechos:''' en esta dimensión propiciamos que los estudiantes ejerzan el liderazgo y el servicio a través del municipio y la parroquia escolar. Ustedes pertenecen a un determinado barrio, son parte de una comunidad, por ello, deben involucrarse en los problemas del barrio, identificando personas vulnerables, más pobres que nosotros.
Ustedes tienen que saber que merecen ser tratados como personas, con respeto y cariño, tienen derecho a recibir una educación de calidad. Nadie puede ser discriminado por ser pobre o ser mujer, hay leyes que los protegen cuando sufren algún tipo de violencia, tenemos instituciones que hacen que se cumplan estos derechos. Pero también tienen obligaciones: obedecer a sus padres, ser educados, obedecerlos y pedir permiso antes de salir de casa.


Emulando ideales.
== REFUERZA ==


El Plan Lector
<font color="#0000FF">'''Relaciona las actividades que pertenece a cada dimensión.'''</font>
[[Archivo:Re9.JPG|centrar|500px]]


Reforzamiento escolar.
== ATERRIZA==
[[Archivo:RESUMENPV.JPG|derecha|500px]]


más horas de inglés.


Emprendimiento.
'''Recuerda que para la formación de la persona y construir su proyecto de vida se desarrollan actividades en cada una de las dimensiones.'''


Talleres.


En la dimensión '''familiar''':  El colegio y los padres de familia buscamos un solo objetivo el construir el proyecto de vida en la familia, para ello se desarrollan temas de escuela de padres, para orientar y acompañarlos en este proceso.


[[Archivo:Escuch.jpg|derecha|400px]]


Una familia sana y feliz como consecuencia tiene hijos sanos. felices, equilibrados, responsables con buenos logros integralmente.
También los padres de familia son entrevistados por los tutores, conscientes que existen dentro del hogar situaciones complejas en la convivencia y desarrollo de los hijos.


Dimensión '''religiosa''': En esta dimensión buscamos que las familias se involucren en las actividades de la Parroquia de su barrio, hagan oración en familia, reciban los sacramentos, participen en la Santa Misa, comulguen, se confiesen y en el colegio participen activamente en la parroquia escolar.


En la dimensión de '''estilos de vida saludable y BUTL''': en esta dimensión se anima que los estudiantes hagan deportes, coman verduras, frutas, beban agua, no sean obesos, para ello tenemos el curso de Educación física, los talleres de danza.
== COMPARTE  ==
Se motiva a los padres de familia que organicen actividades recreativas en familia, caminatas, juegos, paseos y diversiones sanas.
[[Archivo:Fin2.JPG|derecha|200px]]
 
   
Por otro lado, nos preocupamos de mantener el colegio limpio y con áreas verdes bien cuidados, que los estudiantes sean corresponsables y reciclen para aminorar la contaminación.
 
En la dimensión de '''corresponsabilidad social y derechos''': en esta dimensión propiciamos que los estudiantes ejerzan el liderazgo y el servicio a través del Municipio y la Parroquia Escolar Uds. Pertenecen a un determinado barrio, son parte de una comunidad por ello deben involucrarse en los problemas del barrio, identificando personas vulnerables, más pobres que nosotros.
 
Saber que Uds. merecen ser tratados como personas, con respeto y cariño, tienen derecho a recibir una educación de calidad, nadie puede ser discriminado por ser pobre o ser mujer, saber que hay leyes que les protegen cuando Uds. sufren algún tipo de violencia, tenemos instituciones que hacen que se cumplan estos derechos. Pero también tienen obligaciones: obedecer a sus padres, ser educados, obedecerlos y pedir permiso antes de salir de casa.
 
== Actividades de refuerzo ==
 
Relaciona las actividades que pertenecen a cada dimensión.
 
[[Archivo:JPG|izquierda|400px]]
 
== Resumen ==
Tu proyecto de vida gira en torno a las siguientes dimensiones, las cuales son fortalecidas con diferentes actividades durante los años que permaneces en el colegio hasta que te vayas.
  [[Archivo:.JPG|centrar|500px]]


== Actividad para la casa ==
<font color="#0000FF">'''Socializa esta sesión en casa con tu familia y reflexiona:'''</font>
[[Archivo: .JPG|derecha]]


En una agenda personal diseña tu proyecto de vida en las siguientes dimensiones:
# ¿Cuál de las dimensiones es la más importante? Escribe una actividad por cada dimensión.
# ¿Qué harás para fortalecer la dimensión educativo laboral, familiar, religiosa, corresponsabilidad social y derechos; finalmente, en la de estilos de vida saludable y el BUTL?

Revisión actual del 16:18 2 may 2022

PRO0.JPG


PROPÓSITO

Proy1.JPG


Esta sesión busca que el estudiante conozca las dimensiones,

para construir y fortalecer el Proyecto de Vida de los estudiantes. .



INTRODUCCIÓN

Proy2.JPG


Las personas nacen en el seno de una familia donde aprenden a convivir y socializar bajo unas normas y costumbres. Luego los niños asisten a la escuela y van desarrollando y aprendiendo nuevos conocimientos para luego ingresar a un instituto, universidad o un centro técnico.

En ese proceso de pasar de un nivel a otro atraviesan diferentes etapas. En los colegios tratamos de fortalecer su dimensión religiosa, garantizando que hagan su primera comunión, luego, procuramos que se inserten a la Parroquia escolar o de su comunidad y sean voluntarios. Asimismo, se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación. Cada una de estas actividades complementa la formación integral de la persona.

ECHA UN VISTAZO

Lee atentamente las cinco dimensiones que te proponemos, para ir construyendo tu PROYECTO DE VIDA a lo largo de estos años de permanencia en el colegio.

EDUCATIVO – LABORAL

Educ4.JPG

Esta dimensión pone atención al desarrollo de habilidades cognitivas para ser “buenos estudiantes” y al final del periodo de la formación académica obtengan los aprendizajes esperados y accedan con espíritu crítico al conocimiento universal; promoviendo la propia superación de cada uno, llegando al nivel óptimo de formación para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejerciendo su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida. Permite al estudiante descubrir su inclinación vocacional, habilidades, opción laboral, objetivos y sueños al alcance de sus posibilidades, con espíritu emprendedor y con cultura del ahorro. Supone poner al máximo todas las capacidades para conseguir su proyecto de vida personal y socialmente responsable, y hacerlo con afán de servicio en proyección a su familia y comunidad, de manera que construya una sociedad más justa y reconciliada.

FAMILIAR

Fami2.JPG

En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, la familia y el matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer, basada en el respeto y la fidelidad, poniendo en común los bienes materiales, compartiendo las tareas, recibiendo y cuidando amorosamente a los hijos, manteniendo fidelidad hasta que la muerte los separe. Tiene una visión del hombre como ser integral (bio-psico-espiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad. El estudiante reconoce la riqueza del hombre y la mujer basada en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad. Tiene buenas relaciones con sus padres, hermanos, familiares y amigos, en las que prima el respeto, la comunicación y la colaboración. Conversa naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.

RELIGIOSA

Reli5.JPG


Esta dimensión pone atención a que el estudiante tenga una vida de fe y moral que le permita recibir los auxilios divinos: recibe los sacramentos de iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía), participa con su familia en la misa dominical, se confiesa y comulga con frecuencia para no volver a hacer el mal, participa en un grupo parroquial (Catecúmenos, Juan XXIII, Bodas de Caná, Carismáticos, grupo de Catequesis…), sabiendo que la parroquia es la comunidad de comunidades que toda persona y familia necesita. Esta dimensión tiene como referente a la persona de Jesús, que pasó por la vida haciendo el bien y curando toda dolencia; teniendo misericordia por el hermano solo y desamparado (mujeres que sufren violencia, ancianos abandonados, personas con discapacidad, familias pobres y migrantes).

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y BUTL

But7.JPG

Esta dimensión busca que los estudiantes tengan estilos de vida saludables y hagan buen uso de su tiempo libre (tengan alimentación variada, comiendo frutas y verduras cada día, evitando los dulces y gaseosas y no tengan sobrepeso), hagan ejercicio, caminen 2 km o 30 minutos cada día o practiquen 2 horas de deporte el fin de semana, se esfuercen por desarrollar actividades físicas, recreativas, personales, familiares y comunitarias; tengan y hagan uso de su seguro (SIS, EsSalud), cuiden su higiene, orden y presentación personal, y mantengan limpios y “como nuevos” los ambientes de su casa, para que dé gusto vivir en ella y favorezca la convivencia familiar. Mantengan un ambiente de silencio en la casa, sobre todo, en las horas de estudio y duerman 8 horas diarias, tengan establecido un horario limitado para el uso de las redes sociales, participen de las actividades recreativas o culturales en familia (paseos, visita a museos, teatros, cines y otros). Tengan presente los cumpleaños, aniversarios, logros de los miembros de su familia y amistades y participen de las actividades que organiza la Iglesia y de las instituciones públicas o privadas que promueven la defensa de la vida, la igualdad entre hombre y mujer, la no violencia y el cuidado del medioambiente.

CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y DERECHOS

Correspo.JPG

Esta dimensión permite que el estudiante ejerza plenamente sus derechos como persona en condiciones de igualdad y libre de toda discriminación, tomando conciencia que preocuparse por los demás le trae satisfacciones personales, hace que la vida de los suyos fluya con armonía y a la sociedad le trae justicia y paz. El estudiante conoce sus derechos fundamentales como persona, niño, niña, estudiante o ciudadano; desea los mismos derechos para los hombres y las mujeres y no promueve una doctrina de enfrentamiento entre las personas. Es consciente de que no debe ser maltratado física, psicológica ni sexualmente, conoce los mecanismos de protección y la ruta de la no violencia (línea 100, CEM). Estudia con responsabilidad, tiene un proyecto de vida que le permite desarrollar sus habilidades y lograr las metas, valora el esfuerzo, el trabajo bien hecho y censura la “viveza” que lleva a la corrupción. Conoce y se preocupa por aplicar en su familia, en el colegio y en su barrio los objetivos de desarrollo sostenible, hace uso responsable de la luz y agua, evita desperdiciar papel o usar plásticos de un solo uso, reúsa y recicla los objetos que utiliza en su vida cotidiana. Se preocupa por conservar los parques y jardines en buen estado, siembra plantas y árboles en su casa o calle, participa activamente en acciones solidarias preocupándose por las personas más necesitadas o hace voluntariado en el colegio, parroquia o barrio.

CONÉCTATE

Bien, chicas y chicos, es muy amplio el tema que nos toca desarrollar y nos llevará un par de sesiones.

En la dimensión educativo-laboral: en esta dimensión se trata de que ustedes sean buenos estudiantes en todas las áreas. Esta es su prioridad: el estudiar, para que al culminar los estudios accedan al mundo competitivo de los conocimientos, estar bien informados y así logren insertarse al mundo global.

En la dimensión familiar: la construcción del proyecto de vida en la persona involucra a toda la familia. Una familia sana y feliz, como consecuencia, tiene hijos sanos, felices, equilibrados, responsables, con buenos logros e integralmente formados. También los padres de familia son entrevistados por los tutores, conscientes que existen dentro del hogar situaciones complejas en la convivencia y desarrollo de los hijos.

Escuch.jpg

En la dimensión religiosa: en esta dimensión buscamos que las familias se involucren en las actividades de la Parroquia de su barrio, oren en familia, reciban los sacramentos, participen en la Santa Misa, comulguen, se confiesen y, en el colegio, que los estudiantes participen activamente en la parroquia escolar. En la dimensión de estilos de vida saludable y BUTL: en esta dimensión se anima a que los estudiantes hagan deportes, coman verduras, frutas, beban agua, al hacer esto evitarán enfermedades como la obesidad; para ello tenemos el curso de Educación física y los talleres de danza. Se motiva a los padres de familia a que organicen actividades recreativas en familia, caminatas, juegos, paseos y diversiones sanas.

En la dimensión de corresponsabilidad social y derechos: en esta dimensión propiciamos que los estudiantes ejerzan el liderazgo y el servicio a través del municipio y la parroquia escolar. Ustedes pertenecen a un determinado barrio, son parte de una comunidad, por ello, deben involucrarse en los problemas del barrio, identificando personas vulnerables, más pobres que nosotros. Ustedes tienen que saber que merecen ser tratados como personas, con respeto y cariño, tienen derecho a recibir una educación de calidad. Nadie puede ser discriminado por ser pobre o ser mujer, hay leyes que los protegen cuando sufren algún tipo de violencia, tenemos instituciones que hacen que se cumplan estos derechos. Pero también tienen obligaciones: obedecer a sus padres, ser educados, obedecerlos y pedir permiso antes de salir de casa.

REFUERZA

Relaciona las actividades que pertenece a cada dimensión.

Re9.JPG

ATERRIZA

RESUMENPV.JPG


Recuerda que para la formación de la persona y construir su proyecto de vida se desarrollan actividades en cada una de las dimensiones.




COMPARTE

Fin2.JPG


Socializa esta sesión en casa con tu familia y reflexiona:

  1. ¿Cuál de las dimensiones es la más importante? Escribe una actividad por cada dimensión.
  2. ¿Qué harás para fortalecer la dimensión educativo laboral, familiar, religiosa, corresponsabilidad social y derechos; finalmente, en la de estilos de vida saludable y el BUTL?