Diferencia entre revisiones de «Sesión 1: Mi Familia mi fortaleza»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:




==Propósito==
==PROPÓSITO==
[[Archivo:F1.JPG|izquierda|200px]]  
[[Archivo:F1.JPG|izquierda|200px]]  


En esta dimensión buscamos fortalecer  
En esta sesión buscamos fortalecer  


las relaciones de unidad, amor y respeto  
las relaciones de unidad, amor y respeto  
Línea 15: Línea 15:




== Introducción ==  
 
== INTRODUCCIÓN ==  
   
   
[[Archivo:Int2.JPG|derecha|200px]]
[[Archivo:Int2.JPG|derecha|200px]]
   
   
Todos nosotros somos parte de un grupo, nos identificamos con él; realmente así se demuestra el amor en las buenas y en las malas.
Llamamos familia a papá, mamá y los hermanos; en algunos casos están junto a nosotros los abuelos y los tíos, en otros casos algunos de ustedes vive solo con mamá, que también es su familia.
Una familia demuestra fortaleza cuando hay diálogo entre los miembros; cuando existe el apoyo; cuando asumen las dificultades juntos; cuando existe la paciencia, el amor; cuando inculcan la oración dentro de la familia.


Todos nosotros somos parte de un grupo, nos identificamos con ellos, realmente allí se demuestra el amor en las buenas y en las malas.
== ECHA UN VISTAZO==
[[Archivo:Lec4.JPG|derecha|300px]]
Es a quienes llamamos mi Familia, está Papá, mamá y hermanos, en algunos casos están junto a nosotros los abuelos y los tíos, en otros casos alaguno de uds, vive sólo con mamá que también es su familia.


== Lectura ==
<big>'''Nos concentramos en la lectura de la dimensión familiar:'''</big>
[[Archivo:Lec4.JPG|izquierda|250px]]


Leamos en silencio esta lectura de la dimensión familiar:
En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, de la familia y del matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer basada en el respeto y la fidelidad. Esta unión pone en común los bienes materiales, comparte las tareas, recibe y cuida amorosamente a los hijos, y mantiene la fidelidad hasta que la muerte los separe.
En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, la familia y el matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer basadas en el respeto y la fidelidad, poniendo en común los bienes materiales, compartiendo las tareas, recibiendo y cuidando amorosamente a los hijos, manteniendo fidelidad hasta que la muerte los separe.


Tiene una visión del hombre como ser integral (bio-psico-espiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad, reconoce la riqueza del hombre y la mujer basados en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.
La dimensión familiar tiene una visión la persona como ser integral (biopsicoespiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad; reconoce la riqueza del hombre y de la mujer basada en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.


Tiene buenas relaciones con sus padres, hermanos, familiares y amigos, basadas en el respeto, la comunicación y la colaboración, conversa naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.
En la dimensión familiar se dan buenas relaciones entre padres, hermanos, familiares y amigos, basadas en el respeto, la comunicación y la colaboración. Los hijos conversan naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
== CONÉCTATE==


[[Archivo:Es5.JPG|derecha|300px]]
[[Archivo:Es5.JPG|derecha|300px]]


Bien chicos en todo lo que leímos ¿Dónde está “mi familia mi fortaleza”? veamos que para todos no es lo mismo, por ejemplo:
Bien, chicos, escuchemos la explicación: en todo lo que leímos, ¿dónde está la fortaleza de la familia? Veamos que para todos no es lo mismo, por ejemplo:


Para alguno de Uds. Se podría decir que su fortaleza es: que tiene a sus padres viviendo junto a Uds. y que están “unidos por el sacramento del matrimonio, unidos por el amor y la fidelidad”.
Para alguno de ustedes se podría decir que su fortaleza es sus padres viviendo junto a ustedes y que ellos están “unidos por el sacramento del matrimonio, unidos por el amor y la fidelidad”. Esto es una bendición y se encuentra en el documento del Papa Francisco “Amoris laetitia”, cuyo capítulo 3 los invito a leer: “La mirada puesta en Jesús: vocación de la familia”.


Para alguno de Uds.  está en su madre, que les ama y lucha por sacar adelante a sus hijos. Ella es toda lo que tienen como familia y se convierte en su fortaleza.
Para otros, su fortaleza está en su madre, que los ama y lucha por sacarlos adelante a pesar de las adversidades. Ella es todo lo que tienen como familia y se convierte en su referente.


Alguno de Uds. podría decir que su fortaleza está en los abuelos o tutores que necesariamente no son sus padres quienes les trajeron a este mundo, por algunas circunstancias de la vida, pues Uds. Terminan viviendo sin ellos y son los abuelos que se convierten en su fortaleza.
Los demás podrían decir que su fortaleza está en los abuelos o tutores, que necesariamente no son sus padres quienes los trajeron a este mundo por algunas circunstancias de la vida.  
Entonces nos salta a la mente ¿Qué es una familia? Contestamos que
la familia y el matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer basadas en el respeto y la fidelidad, poniendo en común los bienes materiales, compartiendo las tareas, recibiendo y cuidando amorosamente a los hijos, manteniendo fidelidad hasta que la muerte los separe.


Para todos, la familia sea del tipo que fuese será  fortaleza para sus miembros si están unidos por el amor, respeto y fidelidad hasta que la muerte los separe.
Entonces nos salta a la mente: ¿qué es una familia? Contestamos que la familia y el matrimonio, entendidos como la unión por amor entre un hombre y una mujer basada en el respeto y la fidelidad, pone en común los bienes materiales, comparte las tareas, recibe y cuida amorosamente a los hijos, además, mantiene la fidelidad hasta que la muerte los separe. Es lo ideal para todo niño, sin embargo, sabemos que no siempre resulta así; nosotros apuntamos al ideal, y sí es posible lograrlo porque queremos ver familias felices. Los invito a orar por ello y porque ustedes puedan tener un buen proyecto de vida basado en principios cristianos bien cimentados.


== Actividades de refuerzo ==
== REFUERZO ==
Observa este video y responde a las preguntas:
El amor exclusivo y definitivo entre esposos es similar al amor de Dios a la Iglesia. Veamos el mensaje de este video:


https://www.youtube.com/watch?v=qlMxBCTrEAs&t=6s  Amoris laetitia en video
'''Amoris laetitia, capítulo 3:'''
https://www.youtube.com/watch?v=I1DVFsF1Aqc&t=39s


[[Archivo:R98.JPG|izquierda|200px]]
[[Archivo:R98.JPG|izquierda|200px]]
¿Por qué se dice que la Sagrada Escritura está llena de familias?


Según el video ¿Cómo era la familia de Jesús?
# ¿Por qué se dice que la Sagrada Escritura está llena de familias?
# Según el video, ¿cómo era la familia de Jesús?
# ¿Por qué el bienestar de la familia es decisivo para el bien del mundo y de la Iglesia?
# ¿Qué significa vivir de manera consciente y armoniosa la vida de cónyuges?
# ¿Qué recibe de Cristo y la Iglesia la familia?
# ¿Por qué se llama a la familia Iglesia doméstica?
 


¿Por qué el bien de la familia es decisivo para el bien del mundo y de la Iglesia?


¿Qué significa el vivir de manera consiente y armoniosa la vida de cónyuges?


¿Qué recibe de Cristo y la Iglesia la familia?


¿Por qué se dice a la familia Iglesia Doméstica?






== Resumen ==
== ATERRIZA==
   
   
Cada uno de nosotros tenemos nuestras fortalezas en la familia, cada quien tenemos otra historia y vivimos nuestra propia realidad:
'''Recuerda que el capítulo 3 del “Amoris laetitia” nos dice que:'''


unos viven con ambos padres, otros con papá o con mamá y algunos con abuelos, pero siempre tenemos personas que nos quieren y nos fortalecen en la vida.
“El hijo reclama nacer de ese amor y no de cualquier manera, ya que él ‘no es un derecho sino un don’, que es ‘el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres’”. Porque “’según el orden de la creación, el amor conyugal entre un hombre y una mujer y la transmisión de la vida están ordenados recíprocamente (cf. Gn 1,27-28). De esta manera, el Creador hizo al hombre y a la mujer partícipes de la obra de su creación y, al mismo tiempo, los hizo instrumentos de su amor, confiando a su responsabilidad el futuro de la humanidad a través de la transmisión de la vida humana’”.


  [[Archivo:Res.JPG|centrar|500px]]
  [[Archivo:Res.JPG|centrar|500px]]


== Actividad para la casa ==
== COMPARTE  ==
[[Archivo: .JPG|derecha]]  
[[Archivo:F7N.JPG|derecha|300px]]  
https://www.youtube.com/watch?v=I1DVFsF1Aqc  Amoris Laetitia, capítulo 3
 
Observa y reflexiona el mensaje de este video junto tu familia y elabora junto a ellos propuestas para fortalecer la unidad familiar.
'''El amor supera las debilidades humanas:'''
https://www.youtube.com/watch?v=OqdB-PlKxis
 
Observa y reflexiona el mensaje de este video junto a tu familia, y elabora con ellos propuestas para fortalecer la unidad familiar.
 
Súmate a la “Marcha por la vida y la familia” y prepara junto a tu familia un cartel creativamente con mensajes a favor de la vida y la familia.

Revisión actual del 16:47 2 may 2022

F0.JPG


PROPÓSITO

F1.JPG

En esta sesión buscamos fortalecer

las relaciones de unidad, amor y respeto

en la familia.



INTRODUCCIÓN

Int2.JPG

Todos nosotros somos parte de un grupo, nos identificamos con él; realmente así se demuestra el amor en las buenas y en las malas.

Llamamos familia a papá, mamá y los hermanos; en algunos casos están junto a nosotros los abuelos y los tíos, en otros casos algunos de ustedes vive solo con mamá, que también es su familia.

Una familia demuestra fortaleza cuando hay diálogo entre los miembros; cuando existe el apoyo; cuando asumen las dificultades juntos; cuando existe la paciencia, el amor; cuando inculcan la oración dentro de la familia.

ECHA UN VISTAZO

Lec4.JPG

Nos concentramos en la lectura de la dimensión familiar:

En esta dimensión se pone atención a que el estudiante tenga una adecuada formación integral de la sexualidad, de la familia y del matrimonio, entendido como la unión por amor entre un hombre y una mujer basada en el respeto y la fidelidad. Esta unión pone en común los bienes materiales, comparte las tareas, recibe y cuida amorosamente a los hijos, y mantiene la fidelidad hasta que la muerte los separe.

La dimensión familiar tiene una visión la persona como ser integral (biopsicoespiritual y social) y de la sexualidad como parte de esa totalidad; reconoce la riqueza del hombre y de la mujer basada en relaciones de equidad, respeto y corresponsabilidad.

En la dimensión familiar se dan buenas relaciones entre padres, hermanos, familiares y amigos, basadas en el respeto, la comunicación y la colaboración. Los hijos conversan naturalmente con sus padres sobre temas de sexualidad, fracasos, amistades en el colegio, en el barrio y otros.

CONÉCTATE

Es5.JPG

Bien, chicos, escuchemos la explicación: en todo lo que leímos, ¿dónde está la fortaleza de la familia? Veamos que para todos no es lo mismo, por ejemplo:

Para alguno de ustedes se podría decir que su fortaleza es sus padres viviendo junto a ustedes y que ellos están “unidos por el sacramento del matrimonio, unidos por el amor y la fidelidad”. Esto es una bendición y se encuentra en el documento del Papa Francisco “Amoris laetitia”, cuyo capítulo 3 los invito a leer: “La mirada puesta en Jesús: vocación de la familia”.

Para otros, su fortaleza está en su madre, que los ama y lucha por sacarlos adelante a pesar de las adversidades. Ella es todo lo que tienen como familia y se convierte en su referente.

Los demás podrían decir que su fortaleza está en los abuelos o tutores, que necesariamente no son sus padres quienes los trajeron a este mundo por algunas circunstancias de la vida.

Entonces nos salta a la mente: ¿qué es una familia? Contestamos que la familia y el matrimonio, entendidos como la unión por amor entre un hombre y una mujer basada en el respeto y la fidelidad, pone en común los bienes materiales, comparte las tareas, recibe y cuida amorosamente a los hijos, además, mantiene la fidelidad hasta que la muerte los separe. Es lo ideal para todo niño, sin embargo, sabemos que no siempre resulta así; nosotros apuntamos al ideal, y sí es posible lograrlo porque queremos ver familias felices. Los invito a orar por ello y porque ustedes puedan tener un buen proyecto de vida basado en principios cristianos bien cimentados.

REFUERZO

El amor exclusivo y definitivo entre esposos es similar al amor de Dios a la Iglesia. Veamos el mensaje de este video:

Amoris laetitia, capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=I1DVFsF1Aqc&t=39s

R98.JPG
  1. ¿Por qué se dice que la Sagrada Escritura está llena de familias?
  2. Según el video, ¿cómo era la familia de Jesús?
  3. ¿Por qué el bienestar de la familia es decisivo para el bien del mundo y de la Iglesia?
  4. ¿Qué significa vivir de manera consciente y armoniosa la vida de cónyuges?
  5. ¿Qué recibe de Cristo y la Iglesia la familia?
  6. ¿Por qué se llama a la familia Iglesia doméstica?





ATERRIZA

Recuerda que el capítulo 3 del “Amoris laetitia” nos dice que:

“El hijo reclama nacer de ese amor y no de cualquier manera, ya que él ‘no es un derecho sino un don’, que es ‘el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres’”. Porque “’según el orden de la creación, el amor conyugal entre un hombre y una mujer y la transmisión de la vida están ordenados recíprocamente (cf. Gn 1,27-28). De esta manera, el Creador hizo al hombre y a la mujer partícipes de la obra de su creación y, al mismo tiempo, los hizo instrumentos de su amor, confiando a su responsabilidad el futuro de la humanidad a través de la transmisión de la vida humana’”.

Res.JPG

COMPARTE

F7N.JPG

El amor supera las debilidades humanas: https://www.youtube.com/watch?v=OqdB-PlKxis

Observa y reflexiona el mensaje de este video junto a tu familia, y elabora con ellos propuestas para fortalecer la unidad familiar.

Súmate a la “Marcha por la vida y la familia” y prepara junto a tu familia un cartel creativamente con mensajes a favor de la vida y la familia.