Diferencia entre revisiones de «Sesión 4: Coprodeli un sueño compartido»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 47 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:C0L.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:C0L.JPG|centrar|500px]]  


== Propósito ==  
== PROPÓSITO==  
[[Archivo:C1L.JPG|derecha|200px]]
[[Archivo:C1L.JPG|derecha|200px]]
   
   
El propósito de esta sesión es que los estudiantes conozcan  la obra de Coprodeli, sean corresponsables, valoren la importancia del voluntariado, del servicio a los más necesitados y sean parte de la solución de los problemas del barrio.


El propósito de esta sesión es que los estudiantes conozcan  la obra de Coprodeli,


sean corresponsables, valoren la importancia del voluntariado, del servicio


== Introducción ==
a los más necesitados y sean parte de la solución de los problemas del barrio.


[[Archivo.JPG|derecha|200px]] 


Cada vez que leo la historia de Padre Miguel y observo toda la obra de Coprodeli pienso que es un hombre de Fe y de Dios, un hombre de carne y hueso como cualquiera de nosotros, apasionado, perseverante y visionario que respondió al llamado de Dios en la vocación sacerdotal. ¿Quién es él? Nació en Pastrana, Guadalajara, España en 1960. Se educó en un convento fundado por Santa Teresa, posteriormente preseminario misionero de los San Franciscanos, donde su tío abuelo el Beato Ángel Ranera¨ también se había educado.
== INTRODUCCIÓN==


A los14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares, Madrid donde descubrió su vocación tras dos años de formación y apostolado en el oratorio de “hospital de Antezana” donde San Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad.
[[Archivo:C06L.JPG|derecha|400px]]  
 
A los 17 años ingreso y se formó en una comunidad religiosa; al, terminar sus estudios eclesiásticos vino al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio de 1983 incardinándose en la Diócesis del Callao.
Cada vez que leo la historia del padre Miguel y observo toda la obra de Coprodeli, pienso que es un hombre de Fe y de Dios, un hombre de carne y hueso como cualquiera de nosotros, apasionado, perseverante y visionario que respondió al llamado de Dios en la vocación sacerdotal. ¿Quién es él? Nació en Pastrana, Guadalajara, España en 1960. Se educó en un convento fundado por Santa Teresa, posteriormente preseminario misionero de los San Franciscanos, donde su tío abuelo, el beato Ángel Ranera, también se había educado.
Sacerdote a los 23 años, con los que mejor se llevaba era con los jóvenes que pasaron a ser sus amigos y colaboradores del apostolado.
 
== Lectura ==
[[Archivo:.JPG|izquierada|300px]]
 
<big>'''<big>C</big>'''</big>oprodeli nace de la Ayuda Humanitaria que se brindaba en esos momentos en la Parroquia Gambeta y Sarita Colonia, Yo, era el Párroco y por mi labor tuve que ayudar y hacer lo posible por paliar la pobreza de esa época, para ello convocaba a las personas que acudían a la parroquia: la pobreza era inimaginable, no había trabajo, las casas eran muy pobres de madera, había hambruna.
 
La labor de Coprodeli era de asistencia social a los más pobres, allí estaban las mujeres voluntarias que apoyaban en la parroquia y desarrollaban actividades de asistencia social: dar comida, ropa a los pobres, vivíamos en un contexto de violencia, el terrorismo en nuestro país.
 
Es así como se invita a la M. Teresa de Calcuta visitar al Perú, como signo de reconciliación, Monseñor Ricardo Durand delega que ésta vez sea la Parroquia del Rosario que organice la recepción a M. Teresa, éramos los anfitriones y nos tocaba recibirla.
 
Allí estuvieron presentes el Nuncio un sin número de Obispos, sacerdotes entre ellos el P, Cándido Pozo que en paz descansa. Él me saludó y me motivó a introducirme en la Educación.
 
Padre Miguel viendo el ánimo de éste Sacerdote, la visita de M. Teresa y el ánimo de algunas personas, vio que era el momento de incidir en educación, pasar de la ayuda meramente humanitaria de dar comida, ropa, etc a la labor educativa.
 
Se daba cuenta que, si sólo se daba comida, ropa, no había desarrollo humano y si no hay desarrollo humano simplemente estaría formando personas dependientes, mendigos que siempre estarían tendiendo la mano para que se les ayude sin capacidad para salir adelante.
 
Entonces tuvo que cambiar el enfoque en ese año de mucha pobreza y crisis en el Perú, era necesaria la ayuda, pero había que empezar a dar '''capacidades a las personas''' para que pudieran ir saliendo de la pobreza a través del '''capital humano: conocimiento y valores, los logros de aprendizaje y la solidez de ser personas de bien capaces de salir adelante en la vida y sacar adelante el país.'''


'''<big>Mensaje de Padre Miguel:</big>'''
A los 14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares, Madrid, donde descubrió su vocación tras dos años de formación y apostolado en el oratorio del “hospital de Antezana”, además, donde San Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad. A los 17 años ingresó y se formó en una comunidad religiosa; cuando terminó sus estudios eclesiásticos, vino al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio de 1983, se incardinó en la Diócesis del Callao. Fue sacerdote a los 23 años, con los que mejor se llevaba era con los jóvenes que pasaron a ser sus amigos y colaboradores del apostolado.


Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: te pedimos señor que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas .
== ECHA UN VISTAZO==
Es lo que queremos y buscamos para los estudiantes, profesores, padres de familia que vivan en ese equilibrio, en esa armonía.


Deseo que ustedes tengan buenas notas, buenos logros de aprendizaje, objetivos personales, por otro lado su vida de fe, la esperanza y la caridad estén profundamente arraigados en vuestra vida y en sus corazones y en vuestra existencia, es mi deseo para todos los estudiantes especialmente para los que  dejan el colegio e inician una nueva etapa en su vida, tengan en cuenta que debe haber una relación armoniosa:entre lo material y lo espiritual.
Llegó el momento de leer la historia de Coprodeli.


No sólo de pan vive el hombre también de toda palabra que sale de la boca de Dios, por lo tanto hay que trabajar por el pan que perece y por el pan que nos lleva a la vida eterna.
Padre Miguel cuenta:


'''<big>Colegios que gestiona Coprodeli</big>'''
[[Archivo:C5L.JPG|derecha|300px]]
<big>'''<big>C</big>'''</big>oprodeli nace de la ayuda humanitaria que se brindaba en esos momentos en la parroquia Gambeta y Sarita Colonia. Yo era el párroco y por mi labor tuve que ayudar y hacer lo posible por paliar la pobreza de esa época; para ello, convocaba a las personas que acudían a la parroquia: la pobreza era inimaginable, no había trabajo, las casas eran muy pobres, de madera, y había hambruna.


Los colegios son públicos de gestión privada. Coprodeli gestiona 24 colegios, que están ubicados en: Callao, en el Sur, en el Huallaga Central y en Apurímac. Así tenemos los colegios Coprodeli: Agustín de Hipona, San Miguel, San Vicente, Monseñor Ricardo Durand, Cuna Virgen de Chapi, Santa María Asunta al cielo, San Francisco Solano, San Martín, San Juan Macías, Cristo Sacerdote, San Luis, San Pedro, Nuestra Señora de las Américas, San Antonio, San Fernando, Cuna mi Muñeco, Corpus Christi, san Pablo, Agropecuario de Sisa, Santa María Goretti, Luisa Aliaga, Juan Pablo II, Paltacc y Poltoccsa.
La labor de Coprodeli era de asistencia social a los más pobres; allí estaban las mujeres voluntarias que apoyaban en la parroquia y desarrollaban actividades de asistencia social: dar comida, ropa a los pobres; vivíamos en un contexto de violencia: el terrorismo en nuestro país.


'''<big>Coprodeli y sus programas:</big>'''
Así, se invita a la madre Teresa de Calcuta a visitar el Perú como signo de reconciliación. Monseñor Ricardo Durand delega que esta vez sea la parroquia del Rosario que organice la recepción a M. Teresa, éramos los anfitriones y nos tocaba recibirla.


Coprodeli viendo las necesidades de la sociedad responde a las señales de los tiempos a través de los programas:
Allí estuvieron presentes el nuncio, un sinnúmero de obispos, sacerdotes, entre ellos, el padre Cándido Pozo que en paz descansa. Él me saludó y me motivó a introducirme en la educación.


Habitad
Como el padre Miguel veía el ánimo de este sacerdote, la visita de M. Teresa y el ánimo de algunas personas, decidió que era el momento de incidir en la educación, pasar de la ayuda meramente humanitaria de dar comida, ropa, etc., a la labor educativa.


Empleo
Se dio cuenta de que si solo se daba comida, ropa, no habría desarrollo humano, y si no hay desarrollo humano, simplemente estaría formando personas dependientes, mendigos que siempre estarían tendiendo la mano para que se les ayude sin capacidad para salir adelante.


PAR (personas en alto riesgo)
Entonces tuvo que cambiar el enfoque en ese año de mucha pobreza y crisis en el Perú, era necesaria la ayuda, pero había que empezar a dar capacidades a las personas para que salgan de la pobreza a través del capital humano: conocimiento y valores, los logros de aprendizaje y la solidez de ser personas de bien, capaces de salir adelante en la vida y sacar adelante el país.


Pastoral
'''<big>Mensaje de un padre hacia sus hijos</big>'''


Educación
Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: “Te pedimos, Señor, que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo, y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas”. Es lo que queremos y buscamos para los estudiantes, profesores, padres de familia que vivan en ese equilibrio, en esa armonía.
[[Archivo:C05L.JPG|derecha|400px]]


Ayuda Humanitaria.
“Deseo que ustedes tengan buenas notas, buenos logros de aprendizaje, objetivos personales, por otro lado, su vida de fe, la esperanza y la caridad están profundamente arraigados en vuestra vida y en sus corazones y en vuestra existencia; es mi deseo para todos los estudiantes especialmente para los que dejan el colegio e inician una nueva etapa en su vida, tengan en cuenta que debe haber una relación armoniosa entre lo material y lo espiritual”.


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
No solo de pan vive el hombre, también de toda palabra que sale de la boca de Dios, por lo tanto, hay que trabajar por el pan que perece y por el pan que nos lleva a la vida eterna.


[[Archivo:.JPG|izquierada|300px]]
Padre Miguel Ranera, fundador de Coprodeli.


<big>¿Qué significa Coprodeli?</big>
== CONÉCTATE  ==


<big>'''Coprodeli'''</big> es <big>'''Co'''</big>munión, <big>'''pro'''</big>moción, <big>'''de'''</big>sarrollo y <big>'''li'''</big>beración
[[Archivo:C07L.JPG|derecha|400px]]


<big>¿Por qué se dice que Coprodeli es “un sueño compartido?</big>
'''Escucha al profesor:'''


Porque todos los profesionales y voluntarios somos parte de la familia de Coprodeli y hemos entendido que la vida tiene sentido cuando se ama a Cristo sirviendo al hermano al más necesitado y nuestra misión en nuestro proyecto vida contribuimos con un grano de arena al sueño de Padre Miguel.
¿Qué significa Coprodeli?
Coprodeli es Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación.


<big>Valores que promueve Coprodeli</big>
¿Por qué se dice que Coprodeli es “Un sueño compartido”?


'''VALORES:''' Principios que inspiran sus actuaciones y la toma de decisiones:
Porque todos los profesionales y voluntarios somos parte de la familia Coprodeli y hemos entendido que la vida tiene sentido cuando se ama a Cristo, cuando se sirve al hermano, al más necesitado, y nuestra misión en nuestro proyecto de vida es contribuir con un grano de arena al sueño de padre Miguel.


'''SERVICIO:''' Orientación al beneficiario. Nacimos para servir, para “dar gratuitamente lo que gratuitamente recibimos”.
Los colegios que gestiona Coprodeli son públicos, de gestión privada, son 24 colegios en gestión que se ubican en el Callao, en el Sur, en el Huallaga Central y en Apurímac. Así, tenemos los colegios Coprodeli: Agustín de Hipona, San Miguel, San Vicente, Monseñor Ricardo Durand, Cuna Virgen de Chapi, Santa María Asunta al Cielo, San Francisco Solano, San Martín, San Juan Macías, Cristo Sacerdote, San Luis, San Pedro, Nuestra Señora de las Américas, San Antonio, San Fernando, Cuna Mi Muñeco, Corpus Christi, San Pablo, Agropecuario de Sisa, Santa María Goretti, Luisa Aliaga, Juan Pablo II, Paltacc y Poltoccsa, Santa Rosa de Lima Apurímac, ubicados en las zonas vulnerables para los niños del barrio.


'''DESARROLLO INTEGRAL:''' Buscar el desarrollo integral de la persona: Bio-psico-social y trascendente.
Coprodeli, a través de sus programas, atiende las necesidades más urgentes de las personas de los barrios pobres, los programas son Hábitat, Empleo, el PAR (personas en alto riesgo), Pastoral, Educación y Ayuda Humanitaria.


'''FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES:''' Impulsar la gobernabilidad urbana a través del desarrollo de las organizaciones y el “capital social”  local.
== REFUERZA ==


'''PARTICIPACION:''' involucrar lo más posible a todos los agentes.
[[Archivo:C9L.JPG|derecha|300px]]


'''INDEPENDENCIA''' de cualquier partido, iglesia o grupo económico, aunque de inspiración cristiana.
'''Mira el video y escucha atentamente esta entrevista:'''


'''SOSTENIBILIDAD:''' buscar la viabilidad económica de los proyectos.
https://fb.watch/v/2jSj1KAlk/


'''VOLUNTARIADO:''' comprometer la mayor cantidad posible.
Entrevista al P. Miguel Ranera


'''GESTION SOCIAL:''' procurar una eficiente gestión de los proyectos.
'''Responde las preguntas:'''


'''TRANSPARENCIA''' en el uso de los recursos y de su actuación.
* ¿Cómo fue el inicio de Coprodeli?
* ¿Cuál es el mensaje del padre Miguel para los jóvenes, padres de familia y docentes de
  Coprodeli?
* ¿Qué rescatas de este mensaje?
* ¿Crees que el padre responde a la necesidad de los tiempos?


'''AUSTERIDAD''' en la gestión para que llegue el máximo posible a los beneficiarios.
== Recuerda lo siguiente:==
[[Archivo:C03L.JPG|thumb|500px]]


'''COMUNICACION:''' Transmitir una imagen real de la problemática de los pobres y del actuar de Coprodeli.
'''COPRODELI''' es una '''ONGD''' que lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Perú. Busca contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales y trabajar por el derecho de las personas a una vida digna.


'''SENSIBILIZACION:''' comprometer a los ricos del “norte” y del “sur” en la lucha contra la pobreza
'''Hábitat'''
Construcción de viviendas, colegios, centros médicos, iglesias y complejos deportivos.


== Actividades de refuerzo ==
'''Empleo'''
Personas capacitadas empresarialmente.
Jóvenes capacitados laboralmente.


[[Archivo:.JPG|izquierda]]
'''El PAR (personas en alto riesgo)'''
Personas vulnerables que son atendidas en los clubes de autoayuda, niños atendidos, y padrinos que nos ayudan a ayudar.


https://fb.watch/v/2jSj1KAlk/  Entrevista al P. Miguel Ranera
'''Ayuda Humanitaria'''
Atención en salud preventiva.
Raciones alimentarias distribuidas.
Personas atendidas con ayuda humanitaria.


¿Cómo fue el inicio del primer colegio de Coprodeli?
'''Pastoral'''
Jóvenes, familias atendidas pastoralmente.
Voluntarios locales y cooperantes internacionales que ayudan a construir barrios sanos y saludables.


¿Cuál es el mensaje de Padre Miguel, para los jóvenes, padres de familia y docentes de Coprodeli?
'''Educación'''
Estudiantes atendidos en 24 colegios, jóvenes que tienen logros educativos e ingresan a universidades e institutos para seguir con su proyecto de vida.


== Resumen ==
== COMPARTE  ==
[[Archivo:.JPG|thumb|200px]]
'''COPRODELI''' es una '''ONGD''' que lucha contra la pobreza y la exclusión social en Perú; busca contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano marginales y trabajar por el derecho de las personas a una vida digna. Beneficia a más de 100.000 personas al año que en un 70 % vive en situación de pobreza extrema, principalmente en las Regiones de Callao, Lima, lima Provincias, Ica y San Martin. A partir de agosto del 2007, reorientó sus actividades a la reconstrucción de las viviendas e infraestructura social dañada por el terremoto en Ica y actualmente amplía su acción al valle del Huallaga en la selva amazónica.


Su estrategia de actuación se resume en: actuación en situaciones de crisis humanitarias, en cuyas zonas nos establecemos para promover el desarrollo local a largo plazo; concentración en áreas geográficas con alta densidad de población; movilización de los agentes locales: voluntarios, autoridades y empresas; globalidad de la incidencia en los sectores de: educación, salud, promoción social, vivienda, empleo; y colaboración las instituciones públicas y sus legítimas autoridades para la inclusión social de su población más pobre a largo plazo.
[[Archivo:C09L.JPG|derecha|400px]]


== Actividad para la casa ==


[[Archivo: .JPG|derecha]]
Comparte este tema en casa, comenta sobre todos los programas de Coprodeli, luego reflexiona y haz tu compromiso de hacer voluntariado en tu colegio o en la parroquia junto a tus compañeros. Después promueve labor social para uno de los clubes de autoayuda.
https://vimeo.com/66633909 (El misionero español Miguel Ranera y su padre Fernando nos dan a conocer la ONG COPRODELI)


Observa junto a tus papás este video y escribe 5 aspectos que te llamaron la atención y socializa en la siguiente clase.
Elabora una infografía sobre los clubes de autoayuda y publícala en el mural de tu colegio.

Revisión actual del 17:16 2 may 2022

C0L.JPG

PROPÓSITO

C1L.JPG


El propósito de esta sesión es que los estudiantes conozcan la obra de Coprodeli,

sean corresponsables, valoren la importancia del voluntariado, del servicio

a los más necesitados y sean parte de la solución de los problemas del barrio.


INTRODUCCIÓN

C06L.JPG

Cada vez que leo la historia del padre Miguel y observo toda la obra de Coprodeli, pienso que es un hombre de Fe y de Dios, un hombre de carne y hueso como cualquiera de nosotros, apasionado, perseverante y visionario que respondió al llamado de Dios en la vocación sacerdotal. ¿Quién es él? Nació en Pastrana, Guadalajara, España en 1960. Se educó en un convento fundado por Santa Teresa, posteriormente preseminario misionero de los San Franciscanos, donde su tío abuelo, el beato Ángel Ranera, también se había educado.

A los 14 años emigró con su familia a Alcalá de Henares, Madrid, donde descubrió su vocación tras dos años de formación y apostolado en el oratorio del “hospital de Antezana”, además, donde San Ignacio de Loyola había vivido y desarrollado su caridad. A los 17 años ingresó y se formó en una comunidad religiosa; cuando terminó sus estudios eclesiásticos, vino al Perú en 1982 y se ordenó sacerdote el 23 de julio de 1983, se incardinó en la Diócesis del Callao. Fue sacerdote a los 23 años, con los que mejor se llevaba era con los jóvenes que pasaron a ser sus amigos y colaboradores del apostolado.

ECHA UN VISTAZO

Llegó el momento de leer la historia de Coprodeli.

Padre Miguel cuenta:

C5L.JPG

Coprodeli nace de la ayuda humanitaria que se brindaba en esos momentos en la parroquia Gambeta y Sarita Colonia. Yo era el párroco y por mi labor tuve que ayudar y hacer lo posible por paliar la pobreza de esa época; para ello, convocaba a las personas que acudían a la parroquia: la pobreza era inimaginable, no había trabajo, las casas eran muy pobres, de madera, y había hambruna.

La labor de Coprodeli era de asistencia social a los más pobres; allí estaban las mujeres voluntarias que apoyaban en la parroquia y desarrollaban actividades de asistencia social: dar comida, ropa a los pobres; vivíamos en un contexto de violencia: el terrorismo en nuestro país.

Así, se invita a la madre Teresa de Calcuta a visitar el Perú como signo de reconciliación. Monseñor Ricardo Durand delega que esta vez sea la parroquia del Rosario que organice la recepción a M. Teresa, éramos los anfitriones y nos tocaba recibirla.

Allí estuvieron presentes el nuncio, un sinnúmero de obispos, sacerdotes, entre ellos, el padre Cándido Pozo que en paz descansa. Él me saludó y me motivó a introducirme en la educación.

Como el padre Miguel veía el ánimo de este sacerdote, la visita de M. Teresa y el ánimo de algunas personas, decidió que era el momento de incidir en la educación, pasar de la ayuda meramente humanitaria de dar comida, ropa, etc., a la labor educativa.

Se dio cuenta de que si solo se daba comida, ropa, no habría desarrollo humano, y si no hay desarrollo humano, simplemente estaría formando personas dependientes, mendigos que siempre estarían tendiendo la mano para que se les ayude sin capacidad para salir adelante.

Entonces tuvo que cambiar el enfoque en ese año de mucha pobreza y crisis en el Perú, era necesaria la ayuda, pero había que empezar a dar capacidades a las personas para que salgan de la pobreza a través del capital humano: conocimiento y valores, los logros de aprendizaje y la solidez de ser personas de bien, capaces de salir adelante en la vida y sacar adelante el país.

Mensaje de un padre hacia sus hijos

Al final del Rosario se reza la Jaculatoria: “Te pedimos, Señor, que nosotros tus siervos gocemos de salud de alma y cuerpo, y te pedimos por la gloriosa intercesión de la bienaventurada Virgen María nos libres de las penurias, de las tristezas, de los problemas, de las dificultades de la vida presente y nos concedas las alegrías eternas”. Es lo que queremos y buscamos para los estudiantes, profesores, padres de familia que vivan en ese equilibrio, en esa armonía.

C05L.JPG

“Deseo que ustedes tengan buenas notas, buenos logros de aprendizaje, objetivos personales, por otro lado, su vida de fe, la esperanza y la caridad están profundamente arraigados en vuestra vida y en sus corazones y en vuestra existencia; es mi deseo para todos los estudiantes especialmente para los que dejan el colegio e inician una nueva etapa en su vida, tengan en cuenta que debe haber una relación armoniosa entre lo material y lo espiritual”.

No solo de pan vive el hombre, también de toda palabra que sale de la boca de Dios, por lo tanto, hay que trabajar por el pan que perece y por el pan que nos lleva a la vida eterna.

Padre Miguel Ranera, fundador de Coprodeli.

CONÉCTATE

C07L.JPG

Escucha al profesor:

¿Qué significa Coprodeli? Coprodeli es Comunión, Promoción, Desarrollo y Liberación.

¿Por qué se dice que Coprodeli es “Un sueño compartido”?

Porque todos los profesionales y voluntarios somos parte de la familia Coprodeli y hemos entendido que la vida tiene sentido cuando se ama a Cristo, cuando se sirve al hermano, al más necesitado, y nuestra misión en nuestro proyecto de vida es contribuir con un grano de arena al sueño de padre Miguel.

Los colegios que gestiona Coprodeli son públicos, de gestión privada, son 24 colegios en gestión que se ubican en el Callao, en el Sur, en el Huallaga Central y en Apurímac. Así, tenemos los colegios Coprodeli: Agustín de Hipona, San Miguel, San Vicente, Monseñor Ricardo Durand, Cuna Virgen de Chapi, Santa María Asunta al Cielo, San Francisco Solano, San Martín, San Juan Macías, Cristo Sacerdote, San Luis, San Pedro, Nuestra Señora de las Américas, San Antonio, San Fernando, Cuna Mi Muñeco, Corpus Christi, San Pablo, Agropecuario de Sisa, Santa María Goretti, Luisa Aliaga, Juan Pablo II, Paltacc y Poltoccsa, Santa Rosa de Lima Apurímac, ubicados en las zonas vulnerables para los niños del barrio.

Coprodeli, a través de sus programas, atiende las necesidades más urgentes de las personas de los barrios pobres, los programas son Hábitat, Empleo, el PAR (personas en alto riesgo), Pastoral, Educación y Ayuda Humanitaria.

REFUERZA

C9L.JPG

Mira el video y escucha atentamente esta entrevista:

https://fb.watch/v/2jSj1KAlk/

Entrevista al P. Miguel Ranera

Responde las preguntas:

  • ¿Cómo fue el inicio de Coprodeli?
  • ¿Cuál es el mensaje del padre Miguel para los jóvenes, padres de familia y docentes de
  Coprodeli?
  • ¿Qué rescatas de este mensaje?
  • ¿Crees que el padre responde a la necesidad de los tiempos?

Recuerda lo siguiente:

C03L.JPG

COPRODELI es una ONGD que lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Perú. Busca contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales y trabajar por el derecho de las personas a una vida digna.

Hábitat Construcción de viviendas, colegios, centros médicos, iglesias y complejos deportivos.

Empleo Personas capacitadas empresarialmente. Jóvenes capacitados laboralmente.

El PAR (personas en alto riesgo) Personas vulnerables que son atendidas en los clubes de autoayuda, niños atendidos, y padrinos que nos ayudan a ayudar.

Ayuda Humanitaria Atención en salud preventiva. Raciones alimentarias distribuidas. Personas atendidas con ayuda humanitaria.

Pastoral Jóvenes, familias atendidas pastoralmente. Voluntarios locales y cooperantes internacionales que ayudan a construir barrios sanos y saludables.

Educación Estudiantes atendidos en 24 colegios, jóvenes que tienen logros educativos e ingresan a universidades e institutos para seguir con su proyecto de vida.

COMPARTE

C09L.JPG


Comparte este tema en casa, comenta sobre todos los programas de Coprodeli, luego reflexiona y haz tu compromiso de hacer voluntariado en tu colegio o en la parroquia junto a tus compañeros. Después promueve labor social para uno de los clubes de autoayuda.

Elabora una infografía sobre los clubes de autoayuda y publícala en el mural de tu colegio.