Diferencia entre revisiones de «Sesión 1: ¿Te consideras borrego?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:B0D.JPG|centrar|500px]]  
[[Archivo:B0D.JPG|centrar|500px]]  


== Propósito ==  
== PROPÓSITO ==  
[[Archivo:B1D.JPG|derecha|100px]]  
[[Archivo:B1D.JPG|derecha|100px]]  


Línea 11: Línea 11:
líderes y seguros de lograr su proyecto de vida.
líderes y seguros de lograr su proyecto de vida.


== Introducción ==
[[Archivo:B2D.JPG|izquierda|350px]]


En la sociedad observamos que mucha gente se deja llevar por el resto, por ejemplo:
== INTRODUCCIÓN ==
Escuchamos el kpot, porque son tendencia, porque todos lo escuchan.
[[Archivo:B2D.JPG|derecha|350px]]
Muchos adolescentes desean tatuarse, porque todo el mundo lo hace, nuestros personajes favoritos también están tatuados.


Hacemos los tiktoks, porque es una tendencia y si no lo haces eres un ners o aburrido.
En la sociedad observamos que mucha gente se deja llevar por el resto, por ejemplo, escuchamos el spot porque es una tendencia, porque todos lo escuchan. Muchos adolescentes desean tatuarse porque todo el mundo lo hace; nuestros personajes favoritos también están tatuados.
Me peino o corto el cabello como lo hacen los influencers, en fin, no somos auténticos.
Salimos con nuestro grupo de amigos o compañeros y dejamos que ellos decidan por nosotros y si no estamos de acuerdo, muchos callan para no ser expulsados del grupo.


== Lectura ==
Hacemos los tiktoks porque es una tendencia y si no lo haces, eres un nerd o un aburrido. Me peino o corto el cabello como lo hacen los influencers, en fin, no somos auténticos. Salimos con nuestro grupo de amigos o compañeros y dejamos que ellos decidan por nosotros y si no estamos de acuerdo, muchos callan para no ser expulsados del grupo.
 
== ECHA UN VISTAZO  ==
[[Archivo:B3D.JPG|derecha|500px]]
[[Archivo:B3D.JPG|derecha|500px]]
Llegó el momento de leer:


<font color="#B2222">SER LÍDER NO TIENE NADA QUE VER CON UN TÍTULO PROFESIONAL, EL NIVEL DE AUTORIDAD O LA EXPERIENCIA.</font>   
<font color="#B2222">Me interesa mucho el tema y lo comento en este foro por tres razones: </font>    
 
En estas épocas extrañas vemos un mundo revuelto en donde muchos persiguen poder y otros tantos intentan imponer cosas que antes se lograba hacer con alzar la voz y demostrar “superioridad” en alguna faceta de la vida, hoy en día el tema va más allá de eso, nadie obedece como borrego…El liderazgo es el arte de la persuasión, el acto de motivar a la gente a hacer más de lo que nunca creyó posible en pos de un bien mayor.
 
No tiene nada que ver con tu título, con la autoridad o la experiencia. No eres un líder sólo porque haya gente que te reporte a ti. Y tampoco te conviertes automáticamente en un líder al percibir cierto sueldo. Un verdadero líder tiene una influencia positiva sobre los demás. El liderazgo tiene todo que ver con la influencia social, y nada con el poder derivado de una posición determinada.
 
<font color="#0000FF">  “SI TUS ACCIONES INSPIRAN A LOS DEMÁS A SOÑAR MÁS, APRENDER MÁS, HACER MÁS Y CONVERTIRSE EN MÁS, ENTONCES PUEDES CONSIDERARTE UN LÍDER”, JOHN QUINCY ADAMS.</font>
 
No necesitas siquiera que las personas te reporten para ser un líder. Un conserje puede influir a las personas a su alrededor y guiarlas del mismo modo que un director general. Del mismo modo, cualquiera puede convertirse en un seguidor, incluso si tiene una posición de liderazgo.
 
Si eres un esclavo del status quo, careces de visión o no motivas a las personas que te rodean para que sean mejores, entonces probablemente seas un seguidor. Incluso si tienes un título que ostente poder, las personas no te seguirán cuando vean esos comportamientos en ti.
 
Un ejecutivo importante que crea una burocracia innecesaria, se encierra en su oficina y evita interactuar con los demás de manera significativa no es más líder que un ingeniero en sistemas antisocial que se rehúsa a hacer cualquier cosa que no sea escribir códigos.
 
Por supuesto, la verdadera pregunta es: ¿eres un líder o un seguidor? Para conocer la respuesta, es preciso que te hagas un par de preguntas básicas. Piensa con cuidado antes de contestar cada una y pronto lo sabrás con certeza.
 
<font color="#0000FF">  ¿VAS MÁS ARRIBA Y MÁS LEJOS?</font>
 
Los seguidores hacen su trabajo, pero no más. Sin importar qué tan buenos sean en su trabajo, rara vez se les ocurre ir más allá de sus funciones básicas. Por otro lado, los líderes ven sus descripciones de puesto como lo mínimo, la base sobre la cual erigen su grandeza. Los líderes añaden un valor extra cada vez que encuentran la oportunidad.
 
<font color="#0000FF">  ¿ERES SEGURO DE TI MISMO?</font>
Los seguidores ven los talentos y logros de los demás como una amenaza. Quieren mejorar las cosas, y buscan apoyarse en otras personas para lograrlo. Son verdaderos jugadores de equipo, y no tienen miedo de admitir que necesitan de otros para fortalecerse en sus áreas de debilidad.
 
<font color="#0000FF">  ¿ERES OPTIMISTA?</font>
 
Los seguidores ven las limitaciones inherentes a cualquier situación; los líderes ven las posibilidades. Cuando las cosas se ponen mal, los líderes no pierden tiempo quejándose: están demasiado ocupados en encontrar soluciones para mejorar la situación.
 
<font color="#0000FF">  ¿ESTÁS ABIERTO AL CAMBIO?</font>  
 
Los seguidores se conforman con la comodidad del status quo. Ven al cambio como algo amenazante y lleno de problemas. Por otro lado, los líderes ven una oportunidad en cada cambio. Ya que buscan mejoras continuas, nunca tienen miedo de preguntar “¿qué sigue?”.


<font color="#0000FF">  ¿ERES DECIDIDO?</font>
1) Porque creo que el comportamiento borrego es uno de los grandes frenos para la innovación.


Con frecuencia, los seguidores dudan sobre si deben actuar o no, pues temen equivocarse. Pero los líderes no sienten temor de tomar una decisión, incluso si no están seguros de que sea la correcta. Prefieren tomar una decisión y equivocarse que ser víctimas de la parálisis de la indecisión.
2) Porque la innovación 2.0 y su énfasis en la participación solo es posible desde un cuestionamiento del paradigma dominante en las empresas actuales.  


<font color="#0000FF">  ¿TOMAS RESPONSABILIDAD DE TUS ACCIONES?</font>
3) Porque ninguno de nosotros estamos salvados de ser borregos, en mayor o menor medida, si no nos espabilamos.


Cuando cometen errores, los seguidores se apresuran a culpar a las circunstancias y a otras personas. Por otro lado, los líderes rápidamente se hacen responsables de sus acciones. No se preocupan por que admitir su culpa les dé una mala imagen, pues saben que evitar su responsabilidad los hará lucir peor.
<font color="#0000FF">  ¿Qué es seguir una actitud de borrego?</font>


<font color="#0000FF">  ¿ERES IMPASIBLE?</font>
El término se utiliza no solo para aquellos que adoptan una actitud dócil o de sometimiento a otra persona o idea, sino también para los que siguen un comportamiento mimético, sin criterio propio y que son incapaces de preguntarse si lo que hacen, o dicen (o repiten), tiene un verdadero fundamento.


Con frecuencia, los seguidores permiten que los obstáculos e imprevistos los saquen de su curso. Cuando algo sale mal, asumen que todo un proyecto ha fallado. Los líderes saben que habrá obstáculos en el camino y disfrutan los desafíos. Saben que incluso los mejores planes pueden tener problemas inesperados, así que, si llegan, los resuelven y siguen su camino.
El borrego sufre un déficit crónico de capacidad para la reflexión autónoma. Su pensamiento está atado, maniatado por voces externas o simplemente opera en “piloto automático”.


<font color="#0000FF">  ¿ERES HUMILDE?</font>
Los borregos son practicantes de la filosofía de “Solo-blanco-o-negro” e ignoran las zonas grises porque les obliga a pensar. Esta actitud de vagancia mental los convierte, en definitiva, en unos traga-tópicos sin contemplaciones.


Los seguidores están eternamente buscando la gloria. Los líderes son humildes. No permiten que la autoridad que tienen los haga sentir superiores a los demás. Así, no dudan en hacer el trabajo sucio cada vez que sea necesario, y no pedirán a nadie más que se haga algo que no harían ellos mismos.
Es complicado no dejarse atrapar por el comportamiento borrego porque, además de que implica la actitud más cómoda, la sociedad te incita constantemente a dejarte llevar.
[[Archivo:B4D.JPG|derecha|500px]]


<font color="#0000FF">  ¿ERES APASIONADO?</font>
Desde la infancia te educan para ser obediente, y los colegios premian la uniformidad y la disciplina por encima de todo. Después, cuando somos adultos, las presiones que sufrimos para mantenernos entre los “normales” son implacables y cuesta luchar contra eso.


Los seguidores se encuentran atrapados en la rutina diaria. Van al trabajo y completan sus tareas con tal de irse a casa al final del día y seguir con sus “vidas reales”. Los líderes, por el otro lado, aman lo que hacen y consideran su trabajo una parte sustancial de sus vidas. Su trabajo no es simplemente “a lo que se dedican”; es una parte importante de quiénes son.
Por concretar más, podría ahora citar muchos ámbitos en los que se practica ampliamente este deporte, por ejemplo:


<font color="#0000FF">  ¿ESTÁS MOTIVADO DESDE EL INTERIOR?</font>
Borreguísimo cultural: Los Fashion victims. Los jóvenes-clones que pasean por los parques, mall, plazas, parques vestidos de uniforme corporativo. Ser cool porque queda bien o está de moda. La comercialización descarada de la cultura. El seguimiento ciego de famosos o de hábitos culturales importados que se imponen mediante talonario y no por su calidad.


Los seguidores sólo se sienten motivados por factores externos: el siguiente título, el siguiente aumento, el siguiente escalón en el estatus… Los líderes se sienten motivados desde su interior. No trabajan para conseguir una mejor posición social o para acumular más posesiones; se sienten motivados a ser mejores porque así son. Los líderes verdaderos siguen avanzando, incluso cuando no haya una zanahoria meciéndose enfrente de sus ojos.
Adaptado de https://www.amaliorey.com/2008/06/30/borreguismo-mental/


<font color="#0000FF">  ¿TE CENTRAS EN LOS TÍTULOS?</font>


Los seguidores se preocupan mucho por los títulos, ya sea por los propios o por los de las personas con las que trabajan. Siempre están pendientes de “quién está más preparado que quién”, pues no tienen la visión suficiente para crear un ambiente de liderazgo. Los líderes se centran en las cualidades individuales de cada empleado, independientemente de lo que esté impreso en su tarjeta de presentación.
== CONÉCTATE  ==
[[Archivo:B5D.JPG|derecha|300px]]


<font color="#0000FF">  ¿TE CENTRAS EN LAS PERSONAS?</font>
Ahora escucha la explicación del profesor:


Los seguidores se enfocan en lo que puedan conseguir de manera individual. Los líderes son jugadores de equipo, pues saben que la grandeza es una característica colectiva. Un líder sólo es bueno en la medida en la que puede tener logros a través de otras personas.[[https://juancarlosabaunza.com/lider-o-seguidor/]]
Escuchaste el dicho: “¿Dónde va Vicente? Donde va la gente”. Este dicho es muy popular y es real, un seguidor va donde todos van; se viste de una manera o de otra porque es la moda, aunque no le guste, opina a favor de una persona porque es influencer, aunque no tenga valores positivos, es amigo de compañeros que no son responsables, educados, porque desea mantenerse en el grupo de los palomillas a los que los llama crack.


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
Chicos, en el colegio nos montamos muchas actividades para que ustedes construyan su identidad, su proyecto de vida y tengan ideales muy altos; creemos que con la educación podemos lograrlo, por ejemplo: el plan lector, emulando ideales, la parroquia y el municipio escolar; en estos ámbitos ustedes tienen que ser realmente innovadores y creativos, para que lideren los grupos que hay en el colegio. Es obvio que somos influenciados por modas, tendencias de las redes, las cuales persuaden para no tomar interés en estas actividades; es importante que cada quien tenga una jerarquía de valores y prioricen aquello que ayude en la formación.
[[Archivo:B5D.JPG|izquierda|300px]]


 
== REFUERZA ==
Escuchaste el dicho ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente…este dicho es muy popular y es real, un seguidor va donde todos van, se visten de una manera o de otra  porque es la moda, aunque no le guste, opina a favor de una persona porque es influencer, aunque no tenga valores positivos, es amigo de compañeros que no son responsables, educados, porque desea mantenerse en el grupo de los palomillas a los que los llama “crack”.
 
 
Chicos en el colegio tenemos proyectos: plan lector, muchos de uds, se dejan llevar por los que no leen, entonces  dejas porque tus amigos no leen, no deseas formar parte del municipio y/o Parroquia escolar por que el resto dice que es aburrido, pérdida de tiempo.
 
 
 
== Actividades de refuerzo ==
  [[Archivo:B6D.JPG|derecha|400px]]
  [[Archivo:B6D.JPG|derecha|400px]]
   
   
Después de haber observado el video responde a las preguntas:
Observamos el video. Luego socializamos con los compañeros para responder las siguientes preguntas:
 
¿Te dejas influenciar por los demás?


¿Por qué nos dejamos influenciar por los demás, aunque sabemos lo que nos están diciendo no nos convence?
El experimento de Asch: Influencia de la mayoría y la conformidad: https://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8


¿Qué es la presión social?
* ¿Te dejas influenciar por los demás?
* ¿Por qué nos dejamos influenciar por los demás, aunque sabemos que lo que nos están diciendo no nos convence?
* ¿Qué es la presión social?
* ¿Quiénes son los que más engañan a la gente?
* ¿Qué significa que algunos temían ser ridiculizados por los demás si decían lo contrario?


¿Quiénes son los que más engañan a la gente?
En casa puedes desarrollar cuestionarios de esta página https://www.chilango.com/quiz/2011/10/lider-o-borrego
Aquí podrás darte cuenta de qué tan único eres.


¿Qué significa que algunos temían ser ridiculizados por los demás si decían lo contrario?
== ATERRIZA  ==
[[Archivo:B7D.JPG|derecha|300px]]


[[https://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8]] (El experimento de Solomon Asch sobre conformidad social)
En conclusión, el término “borrego” se utiliza no solo para aquellos que adoptan una actitud dócil o de sometimiento a otra persona o idea, sino también para los que siguen un comportamiento mimético, sin criterio propio y que son incapaces de preguntarse si lo que hacen, o dicen (o repiten), tiene un verdadero fundamento.


== Resumen ==
¿Tú eres líder o borrego?
[[Archivo:B7D.JPG|izquierda|300px]]


https://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8
(Experimento Social:
¿Te dejarías llevar por la corriente? Influencia Social - Psicología Social)


Vemos el video, nos damos cuenta que la mayoría de personas: niños, jóvenes y adultos nos dejamos influenciar los los demás, podemos concluir que nos falta seguridad,iniciativa propia, confianza en uno mismo,esto nos conduce a ser seguidores que significa ser borregos.


<big>¿Tú eres líder o borrego?</big>




== COMPARTE ==


== Actividad para la casa ==
[[Archivo:B8D.JPG|derecha|300px]]  
[[Archivo:B8D.JPG|derecha|300px]]  


A nadie le gusta aceptar, que sigue la corriente al resto.
Comparte el tema en casa con tus padres luego de haber resuelto el test.
 
Tus decisiones y tu forma de ser dicen más que mil palabras, descubre si tu voluntad se impone o te dejas manipular.
 
Responde a las preguntas y luego coméntalo en clase:
 
<font color="#B2222">1. ¿Eres el primero en enterarte de todo?</font>
  a) No, siempre me entero al último, me choca.
  b) No soy el primero, pero soy de los primeros.
  c) Depende, hay ocasiones en las que sí y otras en las que no.
  d) Sí, siempre sé que sucede con todo tipo de asuntos.


<font color="#B2222">2. ¿Eres penoso o desinhibido?</font>
Reconoce si te comportas como un borrego o eres único, luego ayuda a tus compañeros a liderar los grupos de la parroquia y el municipio escolar.
  a) Penoso, me importa mucho el qué dirán.
  b) Penoso, me cuesta trabajo sacar mi verdadero yo.
  c) Desinhibido, no tanto como quisiera, pero me desenvuelvo bien.
  d) Muy desinhibido, hago absolutamente todo lo que se me antoja, me vale el qué dirán.
<font color="#B2222">3. Propones plan para el fin de semana y tus amigos también, ¿cuál terminan por elegir, generalmente?</font>
  a) El mío no, yo ya mejor ni propongo.
  b) No eligen el mío, a menos que sea barra libre.
  c) Eligen el mío, no siempre, pero por lo general sí.
  d) Siempre eligen el mío, propongo muy buenos planes.
<font color="#B2222">4. En una reunión, todos opinan que `la música banda es lo que el resto elige´, tú piensas diferente, ¿lo expresas?</font>
  a) No, me guardo mi opinión para mí y les doy la razón.
  b) No del todo, haría algún comentario y si reaccionan sorprendidos diría que era broma.
  c) Sí, diría algo al respecto, pero no me clavaría.
  d) Claro, expondría mi punto y les haría ver que tienen puros prejuicios tontos.
<font color="#B2222">5. ¿Qué música te gusta?</font>
  a) Pop, me encanta todo lo popular que se escucha en el radio.
  b) Pop y una que otra banda no conocida.
  c) De todo, me gusta escuchar todo tipo de propuestas.
  d) Siempre estoy buscando nuevas bandas y cosas que nadie ha descubierto aún.
<font color="#B2222">6. Cuando se trata de deportes, ¿a qué equipo le vas?</font>
  a) Al que todos le vayan.
  b) Al equipo campeón.
  c) Al equipo de moda.
  d) A mi equipo favorito, gane o pierda.
<font color="#B2222">7. En el aula, ¿eres de los que opinan sin miedo con tal de exponer tu punto?</font>
  a) No, me da miedo arriesgar mis notas; prefiero mantenerme callado.
  b) Jamás tengo la iniciativa; pero si alguien más opina como yo, lo apoyo.
  c) Sí, no siempre, pero hay ocasiones en las que no me puedo quedar callado.
  d) Sí, me gusta expresar mis ideas. ¡No puedo quedarme callado!


<font color="#B2222">8. Tienes una cita y él/ella te platica de su película favorita. Tú la odias, ¿se lo dices?</font>
¿Qué actividad social realizarás con tus compañeros en este año?
  a) No, ¿para qué?, que tal si se desanima. Me vería muy agresivo(a).
  b) Sí, haría un comentario sobre eso, pero no expondría mi punto del todo.
  c) Bueno, creo que jamás fingiría que me gusta si considero que es mala.
  d) ¡Obvio!
<font color="#B2222">9. ¿De dónde conoces a la mayoría de tus amigos?</font>
  a) De toda la vida, siempre he tenido el mismo grupo.
  b) De la escuela, del trabajo y familiares.
  c) De la escuela, del trabajo, amigos de mis amigos, etc.
  d) De fiestas, eventos, de redes sociales, conocidos de los amigos, etc.
https://www.chilango.com/quiz/2011/10/lider-o-borrego (¿Líder o borrego?)

Revisión actual del 17:18 2 may 2022

B0D.JPG

PROPÓSITO

B1D.JPG


El propósito de esta sesión es hacer que los estudiantes

fortalezcan su autoestima y se preparen para ser auténticos

líderes y seguros de lograr su proyecto de vida.


INTRODUCCIÓN

B2D.JPG

En la sociedad observamos que mucha gente se deja llevar por el resto, por ejemplo, escuchamos el spot porque es una tendencia, porque todos lo escuchan. Muchos adolescentes desean tatuarse porque todo el mundo lo hace; nuestros personajes favoritos también están tatuados.

Hacemos los tiktoks porque es una tendencia y si no lo haces, eres un nerd o un aburrido. Me peino o corto el cabello como lo hacen los influencers, en fin, no somos auténticos. Salimos con nuestro grupo de amigos o compañeros y dejamos que ellos decidan por nosotros y si no estamos de acuerdo, muchos callan para no ser expulsados del grupo.

ECHA UN VISTAZO

B3D.JPG

Llegó el momento de leer:

Me interesa mucho el tema y lo comento en este foro por tres razones:

1) Porque creo que el comportamiento borrego es uno de los grandes frenos para la innovación.

2) Porque la innovación 2.0 y su énfasis en la participación solo es posible desde un cuestionamiento del paradigma dominante en las empresas actuales.

3) Porque ninguno de nosotros estamos salvados de ser borregos, en mayor o menor medida, si no nos espabilamos.

¿Qué es seguir una actitud de borrego?

El término se utiliza no solo para aquellos que adoptan una actitud dócil o de sometimiento a otra persona o idea, sino también para los que siguen un comportamiento mimético, sin criterio propio y que son incapaces de preguntarse si lo que hacen, o dicen (o repiten), tiene un verdadero fundamento.

El borrego sufre un déficit crónico de capacidad para la reflexión autónoma. Su pensamiento está atado, maniatado por voces externas o simplemente opera en “piloto automático”.

Los borregos son practicantes de la filosofía de “Solo-blanco-o-negro” e ignoran las zonas grises porque les obliga a pensar. Esta actitud de vagancia mental los convierte, en definitiva, en unos traga-tópicos sin contemplaciones.

Es complicado no dejarse atrapar por el comportamiento borrego porque, además de que implica la actitud más cómoda, la sociedad te incita constantemente a dejarte llevar.

Desde la infancia te educan para ser obediente, y los colegios premian la uniformidad y la disciplina por encima de todo. Después, cuando somos adultos, las presiones que sufrimos para mantenernos entre los “normales” son implacables y cuesta luchar contra eso.

Por concretar más, podría ahora citar muchos ámbitos en los que se practica ampliamente este deporte, por ejemplo:

Borreguísimo cultural: Los Fashion victims. Los jóvenes-clones que pasean por los parques, mall, plazas, parques vestidos de uniforme corporativo. Ser cool porque queda bien o está de moda. La comercialización descarada de la cultura. El seguimiento ciego de famosos o de hábitos culturales importados que se imponen mediante talonario y no por su calidad.

Adaptado de https://www.amaliorey.com/2008/06/30/borreguismo-mental/


CONÉCTATE

B5D.JPG

Ahora escucha la explicación del profesor:

Escuchaste el dicho: “¿Dónde va Vicente? Donde va la gente”. Este dicho es muy popular y es real, un seguidor va donde todos van; se viste de una manera o de otra porque es la moda, aunque no le guste, opina a favor de una persona porque es influencer, aunque no tenga valores positivos, es amigo de compañeros que no son responsables, educados, porque desea mantenerse en el grupo de los palomillas a los que los llama crack.

Chicos, en el colegio nos montamos muchas actividades para que ustedes construyan su identidad, su proyecto de vida y tengan ideales muy altos; creemos que con la educación podemos lograrlo, por ejemplo: el plan lector, emulando ideales, la parroquia y el municipio escolar; en estos ámbitos ustedes tienen que ser realmente innovadores y creativos, para que lideren los grupos que hay en el colegio. Es obvio que somos influenciados por modas, tendencias de las redes, las cuales persuaden para no tomar interés en estas actividades; es importante que cada quien tenga una jerarquía de valores y prioricen aquello que ayude en la formación.

REFUERZA

B6D.JPG

Observamos el video. Luego socializamos con los compañeros para responder las siguientes preguntas:

El experimento de Asch: Influencia de la mayoría y la conformidad: https://www.youtube.com/watch?v=wt9i7ZiMed8

  • ¿Te dejas influenciar por los demás?
  • ¿Por qué nos dejamos influenciar por los demás, aunque sabemos que lo que nos están diciendo no nos convence?
  • ¿Qué es la presión social?
  • ¿Quiénes son los que más engañan a la gente?
  • ¿Qué significa que algunos temían ser ridiculizados por los demás si decían lo contrario?

En casa puedes desarrollar cuestionarios de esta página https://www.chilango.com/quiz/2011/10/lider-o-borrego Aquí podrás darte cuenta de qué tan único eres.

ATERRIZA

B7D.JPG

En conclusión, el término “borrego” se utiliza no solo para aquellos que adoptan una actitud dócil o de sometimiento a otra persona o idea, sino también para los que siguen un comportamiento mimético, sin criterio propio y que son incapaces de preguntarse si lo que hacen, o dicen (o repiten), tiene un verdadero fundamento.

¿Tú eres líder o borrego?



COMPARTE

B8D.JPG

Comparte el tema en casa con tus padres luego de haber resuelto el test.

Reconoce si te comportas como un borrego o eres único, luego ayuda a tus compañeros a liderar los grupos de la parroquia y el municipio escolar.

¿Qué actividad social realizarás con tus compañeros en este año?