Diferencia entre revisiones de «Sesión 2: ¿Qué Necesitas para tener Amistades Sanas y Duraderas?»

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:A0D.JPG|centrar|600px]]  
[[Archivo:A0D.JPG|centrar|600px]]  


== Propósito ==  
== PROPÓSITO ==  
[[Archivo:A1D.JPG|derecha|200px]]  
[[Archivo:A1D.JPG|derecha|200px]]  


Línea 12: Línea 12:




== Introducción ==  
== INTRODUCCIÓN ==  
[[Archivo.JPG|derecha|200px]]
La amistad surge de forma espontánea y se cultiva con la convivencia, a veces ni siquiera se necesita tener gustos o intereses similares, basta con el compromiso de unos con otros. Es importante considerar que es necesario cumplir ciertas reglas de la amistad para que esta sea duradera.
En más de las veces la amistad surge de forma espontánea y se cultiva con la convivencia, a veces ni siquiera se necesita tener gustos o intereses similares, basta con el compromiso de unos con otros. Sin embargo, se puede considerar que es necesario cumplir ciertas reglas de la amistad para que ésta sea duradera.
[[Archivo:A2D.JPG|derecha|400px]]
 
Por supuesto no me refiero a que exista un reglamento obligatorio para hacer y conservar amigos. No obstante, la amistad constituye un vínculo conformado por un sentido profundo de compromiso y de intimidad, en el cual los seres humanos expresamos nuestra individualidad sin temor a que nuestras respectivas vulnerabilidades queden dañinamente expuestas.  


La discreción y la lealtad son elementos fundamentales por tanto de la amistad, y para que ello no se vea dañado es bueno considerar ciertas “reglas” que debemos cumplir para que la amistad sea sólida y perdurable.
Necesariamente  no me refiero a que exista un reglamento obligatorio para hacer y conservar amigos, pero, para que la amistad sea duradera, es necesario mencionar algunos valores, así como la discreción y la lealtad son elementos fundamentales; y para que ello no se vea dañado es bueno considerar ciertas “reglas” que debemos cumplir para que la amistad sea sólida y perdurable.


== Lectura ==
== ECHA UN VISTAZO  ==
[[Archivo:.JPG|izquierada|300px]]
[[Archivo:A3D.JPG|derecha|300px]]
 
Ahora lee este artículo:


<big>¿Cómo es una amistad sana?</big>  
<big>¿Cómo es una amistad sana?</big>  


Una amistad sana es aquella que propicia oportunidades para la comunicación, que comparte el tiempo, que se cimenta en expectativas realistas, que evita las mentiras destructivas, que facilita espacios para la resolución de los conflictos, que respeta la individualidad, que se ampara en la libertad, que reconoce lo que la hace única y que se proyecta hacia el futuro.  
Una amistad sana es aquella que propicia oportunidades para la comunicación, que comparte el tiempo, que se cimenta en expectativas realistas, que evita las mentiras destructivas, que facilita espacios para la resolución de los conflictos, que respeta la individualidad, que se ampara en la libertad, que reconoce lo que la hace única y que se proyecta hacia el futuro.
 
Por el contrario, podemos vincularnos con amistades tóxicas que nos restan dignidad y autoestima, que pueden ser manipuladoras y destructivas.


Por el contrario, podemos vincularnos con amistades tóxicas que nos restan dignidad y autoestima, que pueden ser manipuladoras y destructivas.
Por ello, una amistad saludable debe observar algunas reglas mínimas para mantenerse así.
Es por ello que una amistad saludable debe observar algunas reglas mínimas para mantenerse así.  


<big>7 Reglas para mantener una amistad sana</big>  
<big>'''<big>Siete reglas para mantener una amistad sana:</big>'''</big>  


<big>1. Respeto</big>  
<big>1. Respeto</big>  


La amistad es una de las relaciones más libres que podemos tener, en ella debemos sentirnos con la capacidad de ser uno mismo y expresar con confianza nuestra manera de ser, de pensar y lo que sentimos; por ello es tan importante el respeto.
La amistad es una de las relaciones más libres que podemos tener, en ella debemos sentirnos con la capacidad de ser uno mismo y expresar con confianza nuestra manera de ser, de pensar y lo que sentimos; por ello, es tan importante el respeto.


Es básico que no intentemos cambiar a nuestros amigos, es la clave del respeto. No impongamos gustos y deseos en el otro. Debemos ser comprensivos y respetar la vida que lleven nuestros amigos.  
Es básico que no intentemos cambiar a nuestros amigos, es la clave del respeto. No impongamos gustos y deseos en el otro. Debemos ser comprensivos y respetar la vida que lleven nuestros amigos.
Quizá la máxima del respeto a los amigos es conducirnos con honestidad. Todos apreciamos la sinceridad, es la base de la confianza que se requiere para una buena amistad. Decir la verdad demuestra que lo respetamos y que somos seres respetables.


Quizá la máxima del respeto a los amigos es conducirnos con honestidad. Todos apreciamos la sinceridad, es la base de la confianza que se requiere para una buena amistad. Decir la verdad demuestra que lo respetamos y que somos seres respetables. 
Asimismo, fomenta entre ustedes una crítica constructiva en la que se busque que ambos puedan crecer. Haz señalamientos a lo que el otro podría cambiar, pero toma en cuenta la base de la asertividad.
 
Asimismo, fomenta entre ustedes una crítica constructiva en la que se busque que ambos puedan crecer. Haz señalamientos a lo que el otro podría cambiar, pero toma en cuenta la base de la asertividad.  


<big>2. Dedicación</big>  
<big>2. Dedicación</big>  


La verdadera amistad no implica estar todo el tiempo con tus amigos o hacerlo todo juntos, incluso pueden vivir en diferentes ciudades y saberse cerca. Una base de esa cercanía es la dedicación.  
La verdadera amistad no implica estar todo el tiempo con tus amigos o hacerlo todo juntos, incluso pueden vivir en diferentes ciudades y saberse cerca. Una base de esa cercanía es la dedicación.


Procurar a los amigos estrecha el vínculo afectivo con ellos, y con esto me refiero a aprender a escucharlos, atender sus necesidades afectivas según lo requieran, comprenderlos aun en sus diferencias.  
Procurar a los amigos estrecha el vínculo afectivo con ellos, y con esto me refiero a aprender a escucharlos, atender sus necesidades afectivas según lo requieran, comprenderlos aun en sus diferencias.


Si al pasar de los años la vida cotidiana va complicando la frecuencia para verse, no dudes en llamarlo, mandarle un mensaje, un email o una postal. Hacerle saber a los demás que estamos para apoyarlos cuando así lo requieran es fundamental.
Si al pasar de los años la vida cotidiana va complicando la frecuencia para verse, no dudes en llamarlo, mandarle un mensaje, un email o una postal. Hacer saber a los demás que estás para apoyarlos cuando así lo requieran es fundamental.


Aunque es importante el tiempo de convivencia que permite fraguar la intimidad de una amistad, puede resultar más interesante la calidad de ese tiempo compartido. 
Bajo esta regla también es importante que le digas a tu amigo o a tu amiga cuánto lo quieres. Expresar tu afecto confirma y consolida la amistad.
 
Bajo esta regla, también es importante que le digas a tu amigo, a tu amiga, cuánto le quieres. Expresar tu afecto confirma y consolida la amistad.  


<big>3. Apertura</big>
<big>3. Apertura</big>
   
   
Nadie ama lo que no conoce, por ello en la amistad resulta de gran relevancia que nos abramos al otro para compartir y darnos a conocer. Para ganar amigos y sumar profundidad a los vínculos con nuestros seres queridos es necesario abrir el corazón y bajar la guardia.  
Nadie ama lo que no conoce, por ello en la amistad resulta de gran relevancia que nos abramos al otro para compartir y darnos a conocer. Para ganar amigos y sumar profundidad a los vínculos con nuestros seres queridos es necesario abrir el corazón y bajar la guardia. Compartir tu vida con el otro estrecha los vínculos de la amistad, es una muestra de confianza y libertad que será correspondida de la misma manera. Así se teje la intimidad que nos permite llegar a conocernos y confiar.
Compartir tu vida con el otro estrecha los vínculos de la amistad, es una muestra de confianza y libertad que será correspondida de la misma manera. Así se teje la intimidad que nos permite llegar a conocernos y confiar.  


Las confidencias entre amigos son importantes; aunque nos hagan sentir vulnerables, son prácticamente la razón de ser de la amistad. Lo hacemos porque necesitamos a alguien que nos ayude a poner en orden los sentimientos que el secreto implica, y por el placer de compartir y escuchar.
Las confidencias entre amigos son importantes; aunque nos hagan sentir vulnerables, son prácticamente la razón de ser de la amistad. Lo hacemos porque necesitamos a alguien que nos ayude a poner en orden los sentimientos que el secreto implica, y por el placer de compartir y escuchar. Esta especie de salto al vacío en la confesión con un amigo es el que forja el lazo más estrecho de amistad.
Esta especie de salto al vacío en la confesión con un amigo es el que forja el lazo más estrecho de amistad.
 
<big>4. Lealtad d</big>[[Archivo:A5D.JPG|derecha|400px]]


<big>4. Lealtad</big>
A cambio de la confidencialidad está la lealtad. La lealtad implica respeto, confianza y apoyo. Es un valor indispensable entre los amigos.
A cambio de la confidencialidad está la lealtad. La lealtad implica respeto, confianza y apoyo. Es un valor indispensable entre los amigos.
 
La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno asume con el otro. Lo contrario a la lealtad es la traición.
Ser leal implica empatía, honestidad, humildad y compromiso; requiere discreción, secrecía y confidencialidad. Lejos de criticarse los amigos se defienden, cuidan sus espaldas uno al otro. Un amigo leal es aquel que siempre está a tu lado, que no te abandona porque no tienes trabajo, porque estás enfermo, o porque ya no eres el de antes.


Nuestra propia capacidad de ser leales y encontrar personas que puedan serlo determinará si los amigos que tengamos son temporales o permanentes para toda la vida.  
La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno asume con el otro. Lo contrario a la lealtad es la traición.
 
Ser leal implica empatía, honestidad, humildad y compromiso; requiere discreción, secrecía y confidencialidad. Lejos de criticarse, los amigos se defienden, cuidan sus espaldas uno al otro. Un amigo leal es aquel que siempre está a tu lado, que no te abandona porque no tienes trabajo, porque estás enfermo o porque ya no eres el de antes.
 
Nuestra propia capacidad de ser leales y encontrar personas que puedan serlo determinará si los amigos que tengamos son temporales o para toda la vida.


<big>5. Reciprocidad</big>
Es uno de los cimientos de nuestras relaciones. Esta es la correspondencia mutua de una persona con la otra. Un ejercicio de dar y recibir de manera equilibrada y madura, sin conveniencias ni condiciones.


La reciprocidad es uno de los cimientos de nuestras relaciones. Esta es la correspondencia mutua de una persona con la otra. Un ejercicio de dar y recibir de manera equilibrada y madura, sin conveniencias ni condiciones.  
Los principios de la reciprocidad nos dicen que esta debe nacer de la autenticidad, espontaneidad y bondad del individuo. Es un “tú me das, yo te doy” porque así lo quiero y lo siento, nada me obliga, pero te corresponderé a su vez en cada cosa que tú hagas por mí.


Los principios de la reciprocidad nos dicen que ésta debe nacer de la autenticidad, espontaneidad y bondad del individuo. Es un “tú me das, yo te doy” porque así lo quiero y lo siento, nada me obliga, pero te corresponderé a su vez en cada cosa que tú hagas por mí.


<big>6. Cumplir</big>  
<big>6. Cumplir</big>  


Cumple con lo que dices. Si un amigo no cumple con lo que dijo anteriormente se le puede calificar de poco fiable o incumplidora. Por eso debemos intentar cumplir con todo lo que decimos, especialmente si se trata de una promesa.
Cumple con lo que dices. Si un amigo no cumple con lo que dijo anteriormente, se le puede calificar de poco fiable o incumplidora. Por eso, debemos intentar cumplir con todo lo que decimos, especialmente si se trata de una promesa.


Si le has prometido a tu amigo que le llamaría, hazlo. Si le has prometido a tu amigo que irías con él a algún sitio, hazlo.
Si has prometido a tu amigo que lo llamarías, hazlo. Si has prometido a tu amigo que irías con él a algún sitio, hazlo.


<big>7. Perdón</big>  
<big>7. Perdón</big>  


Como cualquier relación humana, la amistad puede tener momentos de crispación y conflicto, por lo que será muy importante trabajar con el perdón. Este es básico en una relación humana, y más si se trata de amistad.
Como cualquier relación humana, la amistad puede tener momentos de crispación y conflicto, por lo que será muy importante trabajar con el perdón. Este es básico en una relación humana, y más si se trata de la amistad. Ofrecer perdón y perdonar implican reconocer la propia imperfección en el primero de los casos, y vencer el orgullo en el segundo. Ambas suponen un reto evidente a dos de las más poderosas resistencias que se debaten en nuestro fuero interno: el deseo de poseer la verdad y la dificultad para tolerar agravios.
Pedir perdón y perdonar implica reconocer la propia imperfección en el primero de los casos, y vencer al orgullo en el segundo. Ambas suponen un reto evidente a dos de las más poderosas resistencias que se debaten en nuestro fuero interno: el deseo de poseer la verdad y la dificultad para tolerar agravios.
 
 
Asimismo, el perdón requiere humildad y priorizar la relación más que nuestro deseo de tener la razón o de contar con mayor poder sobre el otro.
Asimismo, el perdón requiere humildad y priorizar la relación más que nuestro deseo de tener la razón o de ser contar con mayor poder sobre el otro.
 
Un Plus: el Apoyo


Los amigos se apoyan entre sí, no se juzgan por más locura que parezca el plan del otro. Por imposibles que parezcan los sueños de nuestros amigos, estamos aquí para apoyarlos, para ayudarlos a encontrar soluciones y no hacer más grandes los obstáculos
Adaptado de https://www.jorgedominguez.net/7-reglas-para-mantener-una-amistad-sana/
Porque eso es lo que hace un buen amigo, estar ahí cuando lo necesitas para darte una palmadita en la espalda y decirte “¡tú puedes!” 
JORGE DOMÍNGUEZ | PSICOTERAPIA


== Escucha ahora la explicación del profesor ==
== CONÉCTATE  ==
  [[Archivo:.JPG|izquierada|300px]]
  [[Archivo:A4D.JPG|derecha|300px]]
Para reforzar la lectura, me gustaría que juntos podamos observar el video y consolidemos el tema de la amistad:
¿Cómo construir una verdadera amistad? | Salud180
https://www.youtube.com/watch?v=fAWJQGy69hQ


Tener la certeza que una amistad duradera y buena, nunca va a delatar un secreto, es más se propone ayudarnos para ser mejores y que podemos contar con ellos en los momentos más difíciles de nuestra vida.
Chicos, escuchemos al profesor:


Sus éxitos y sus logros me hacen sentir bien, ellos o Yo me propongo que también crezca o tenga crecimiento personal.
Para reforzar la lectura, veamos juntos el video y consolidemos el tema de la amistad:
¿Cómo construir una verdadera amistad?: https://www.youtube.com/watch?v=fAWJQGy69hQ


El verdadero amigo no es un juez, el verdadero amigo nos escuchará y talvez podrá darnos sus puntos de vista más no imponernos.
Tener la certeza de que una amistad duradera y buena nunca delatará un secreto, es más, se propone ayudarnos para ser mejores y que podemos contar con ellos en los momentos más difíciles de nuestra vida.


Sus éxitos y sus logros me hacen sentir bien; yo me propongo crecer como persona y que también mis amigos tengan crecimiento personal.


== Actividades de refuerzo ==
El verdadero amigo no es un juez, el verdadero amigo nos escuchará y tal vez podrá darnos sus puntos de vista, mas no imponernos.
[[Archivo:.JPG|izquierda]]
 
== REFUERZA  ==
   
   
Según el video ¿Qué es lo que se debe ver en un amigo?
[[Archivo:A6D.JPG|derecha|300px]]
 
Observa el video, luego, socializa con tus compañeros para contestar las siguientes preguntas:
 
Cómo elegir a tus amigos: https://www.youtube.com/watch?v=JXv49MRBaY8
 
# ¿Qué será generar un vínculo de amistad?
# ¿Qué es lo que se debe ver en un amigo?
# ¿Qué significa que un amigo te ayude a ser mejor persona?
# ¿Qué es lo que te debe inspirar un verdadero amigo?
# ¿Qué es la empatía?
# ¿Cómo te gustaría que sea tu mejor amigo?


¿Qué es lo que te debe inspirar un verdadero amigo?
== ATERRIZA ==
[[Archivo:A7D.JPG|derecha|300px]]


¿Qué es la empatía?
'''Recuerda que'''


¿Cómo te gustaría que sea tu mejor amigo?
Una amistad sana es aquella que propicia oportunidades para la comunicación positiva y tiene como un mínimo de reglas, como:


https://www.youtube.com/watch?v=JXv49MRBaY8
* Respeto
* Dedicación
* Apertura
* Lealtad
* Reciprocidad
* Cumplir
* Perdón


== Resumen ==
== COMPARTE  ==
[[Archivo:.JPG|thumb|200px]]
Las amistades sanas son un gran aporte en nuestras vidas. Nos ayudan a crecer como personas, mientras nos acompañan en el camino.
Cada amistad es un mundo en el que habitan las personas que lo conforman y su relación. Están esas que solo revivimos de vez en cuando, otras que por el tiempo o las circunstancias acabaron y aquellas que nos ayudan a crecer porque ejercen como fuerza, apoyo y sostén. Son las amistades sanas.


Este tipo de amistad se caracteriza porque quien la construye pone todo su amor en ella, además de respeto y confianza. Son artesanos de los buenos momentos, acompañantes en los días malos e inspiradores de sonrisas. Profundicemos…
[[Archivo:A8D.JPG|derecha|200px]]
https://lamenteesmaravillosa.com/amistades-sanas-personas-que-nos-ayudan-a-crecer/


Cuenta en casa la sesión de la amistad y reflexiona sobre el tema “¿Realmente eres un buen amigo?”.


== Actividad para la casa ==
Si ya lo tienes claro, busca a tus amigos del colegio o del barrio y explícales el tema. ¿Cómo crees que podrías transmitir este tema a tus amigos?
[[Archivo: .JPG|derecha]]
Escribe tus características personales que te definen como un buen amigo (a) Compártelas
En el salón de clase.

Revisión actual del 17:20 2 may 2022

A0D.JPG

PROPÓSITO

A1D.JPG


El propósito de esta sesión es fortalecer las relaciones y amistades entre los estudiantes,

para que su amistad esté cimentada en la confianza y en respeto.


INTRODUCCIÓN

La amistad surge de forma espontánea y se cultiva con la convivencia, a veces ni siquiera se necesita tener gustos o intereses similares, basta con el compromiso de unos con otros. Es importante considerar que es necesario cumplir ciertas reglas de la amistad para que esta sea duradera.

A2D.JPG

Necesariamente no me refiero a que exista un reglamento obligatorio para hacer y conservar amigos, pero, para que la amistad sea duradera, es necesario mencionar algunos valores, así como la discreción y la lealtad son elementos fundamentales; y para que ello no se vea dañado es bueno considerar ciertas “reglas” que debemos cumplir para que la amistad sea sólida y perdurable.

ECHA UN VISTAZO

A3D.JPG

Ahora lee este artículo:

¿Cómo es una amistad sana?

Una amistad sana es aquella que propicia oportunidades para la comunicación, que comparte el tiempo, que se cimenta en expectativas realistas, que evita las mentiras destructivas, que facilita espacios para la resolución de los conflictos, que respeta la individualidad, que se ampara en la libertad, que reconoce lo que la hace única y que se proyecta hacia el futuro.

Por el contrario, podemos vincularnos con amistades tóxicas que nos restan dignidad y autoestima, que pueden ser manipuladoras y destructivas.

Por ello, una amistad saludable debe observar algunas reglas mínimas para mantenerse así.

Siete reglas para mantener una amistad sana:

1. Respeto

La amistad es una de las relaciones más libres que podemos tener, en ella debemos sentirnos con la capacidad de ser uno mismo y expresar con confianza nuestra manera de ser, de pensar y lo que sentimos; por ello, es tan importante el respeto.

Es básico que no intentemos cambiar a nuestros amigos, es la clave del respeto. No impongamos gustos y deseos en el otro. Debemos ser comprensivos y respetar la vida que lleven nuestros amigos. Quizá la máxima del respeto a los amigos es conducirnos con honestidad. Todos apreciamos la sinceridad, es la base de la confianza que se requiere para una buena amistad. Decir la verdad demuestra que lo respetamos y que somos seres respetables.

Asimismo, fomenta entre ustedes una crítica constructiva en la que se busque que ambos puedan crecer. Haz señalamientos a lo que el otro podría cambiar, pero toma en cuenta la base de la asertividad.

2. Dedicación

La verdadera amistad no implica estar todo el tiempo con tus amigos o hacerlo todo juntos, incluso pueden vivir en diferentes ciudades y saberse cerca. Una base de esa cercanía es la dedicación.

Procurar a los amigos estrecha el vínculo afectivo con ellos, y con esto me refiero a aprender a escucharlos, atender sus necesidades afectivas según lo requieran, comprenderlos aun en sus diferencias.

Si al pasar de los años la vida cotidiana va complicando la frecuencia para verse, no dudes en llamarlo, mandarle un mensaje, un email o una postal. Hacer saber a los demás que estás para apoyarlos cuando así lo requieran es fundamental.

Bajo esta regla también es importante que le digas a tu amigo o a tu amiga cuánto lo quieres. Expresar tu afecto confirma y consolida la amistad.

3. Apertura

Nadie ama lo que no conoce, por ello en la amistad resulta de gran relevancia que nos abramos al otro para compartir y darnos a conocer. Para ganar amigos y sumar profundidad a los vínculos con nuestros seres queridos es necesario abrir el corazón y bajar la guardia. Compartir tu vida con el otro estrecha los vínculos de la amistad, es una muestra de confianza y libertad que será correspondida de la misma manera. Así se teje la intimidad que nos permite llegar a conocernos y confiar.

Las confidencias entre amigos son importantes; aunque nos hagan sentir vulnerables, son prácticamente la razón de ser de la amistad. Lo hacemos porque necesitamos a alguien que nos ayude a poner en orden los sentimientos que el secreto implica, y por el placer de compartir y escuchar. Esta especie de salto al vacío en la confesión con un amigo es el que forja el lazo más estrecho de amistad.

4. Lealtad d

A5D.JPG

A cambio de la confidencialidad está la lealtad. La lealtad implica respeto, confianza y apoyo. Es un valor indispensable entre los amigos.

La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno asume con el otro. Lo contrario a la lealtad es la traición.

Ser leal implica empatía, honestidad, humildad y compromiso; requiere discreción, secrecía y confidencialidad. Lejos de criticarse, los amigos se defienden, cuidan sus espaldas uno al otro. Un amigo leal es aquel que siempre está a tu lado, que no te abandona porque no tienes trabajo, porque estás enfermo o porque ya no eres el de antes.

Nuestra propia capacidad de ser leales y encontrar personas que puedan serlo determinará si los amigos que tengamos son temporales o para toda la vida.

Es uno de los cimientos de nuestras relaciones. Esta es la correspondencia mutua de una persona con la otra. Un ejercicio de dar y recibir de manera equilibrada y madura, sin conveniencias ni condiciones.

Los principios de la reciprocidad nos dicen que esta debe nacer de la autenticidad, espontaneidad y bondad del individuo. Es un “tú me das, yo te doy” porque así lo quiero y lo siento, nada me obliga, pero te corresponderé a su vez en cada cosa que tú hagas por mí.


6. Cumplir

Cumple con lo que dices. Si un amigo no cumple con lo que dijo anteriormente, se le puede calificar de poco fiable o incumplidora. Por eso, debemos intentar cumplir con todo lo que decimos, especialmente si se trata de una promesa.

Si has prometido a tu amigo que lo llamarías, hazlo. Si has prometido a tu amigo que irías con él a algún sitio, hazlo.

7. Perdón

Como cualquier relación humana, la amistad puede tener momentos de crispación y conflicto, por lo que será muy importante trabajar con el perdón. Este es básico en una relación humana, y más si se trata de la amistad. Ofrecer perdón y perdonar implican reconocer la propia imperfección en el primero de los casos, y vencer el orgullo en el segundo. Ambas suponen un reto evidente a dos de las más poderosas resistencias que se debaten en nuestro fuero interno: el deseo de poseer la verdad y la dificultad para tolerar agravios.

Asimismo, el perdón requiere humildad y priorizar la relación más que nuestro deseo de tener la razón o de contar con mayor poder sobre el otro.

Adaptado de https://www.jorgedominguez.net/7-reglas-para-mantener-una-amistad-sana/

CONÉCTATE

A4D.JPG

Chicos, escuchemos al profesor:

Para reforzar la lectura, veamos juntos el video y consolidemos el tema de la amistad: ¿Cómo construir una verdadera amistad?: https://www.youtube.com/watch?v=fAWJQGy69hQ

Tener la certeza de que una amistad duradera y buena nunca delatará un secreto, es más, se propone ayudarnos para ser mejores y que podemos contar con ellos en los momentos más difíciles de nuestra vida.

Sus éxitos y sus logros me hacen sentir bien; yo me propongo crecer como persona y que también mis amigos tengan crecimiento personal.

El verdadero amigo no es un juez, el verdadero amigo nos escuchará y tal vez podrá darnos sus puntos de vista, mas no imponernos.

REFUERZA

A6D.JPG

Observa el video, luego, socializa con tus compañeros para contestar las siguientes preguntas:

Cómo elegir a tus amigos: https://www.youtube.com/watch?v=JXv49MRBaY8

  1. ¿Qué será generar un vínculo de amistad?
  2. ¿Qué es lo que se debe ver en un amigo?
  3. ¿Qué significa que un amigo te ayude a ser mejor persona?
  4. ¿Qué es lo que te debe inspirar un verdadero amigo?
  5. ¿Qué es la empatía?
  6. ¿Cómo te gustaría que sea tu mejor amigo?

ATERRIZA

A7D.JPG

Recuerda que

Una amistad sana es aquella que propicia oportunidades para la comunicación positiva y tiene como un mínimo de reglas, como:

  • Respeto
  • Dedicación
  • Apertura
  • Lealtad
  • Reciprocidad
  • Cumplir
  • Perdón

COMPARTE

A8D.JPG

Cuenta en casa la sesión de la amistad y reflexiona sobre el tema “¿Realmente eres un buen amigo?”.

Si ya lo tienes claro, busca a tus amigos del colegio o del barrio y explícales el tema. ¿Cómo crees que podrías transmitir este tema a tus amigos?