Sesión 3: ¿Alimentación saludable?

De Wiki Coprodeli
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Al01.PNG

Propósito

Mxx1.jpg

Esta sesión tiene como propósito fortalecer la dimensión de vida saludable

en los estudiantes, para promover el consumo de una dieta balanceada.


Introducción

AS5.JPG

En esta pandemia hemos visto que para vencer al COVID el sistema inmune del enfermo debía estar bien, recomendaron constantemente que para resistir a esta enfermedad debíamos mantener una dieta saludable: que comer la sopa de cuy, comer pescado, gallina, comer quinua, la cebolla, el kión, los ajos, beber bebidas calientes, evitar tener el sobrepeso, recomendaron constantemente el hacer los ejercicios, correr, caminar, montar bicicleta.

No solo es necesario contar con el balón de oxígeno, y que los ambientes de casa estén desinfectados, que dejar los zapatos fuera, ducharse o desinfectarse si salimos fuera de casa. En tres palabras: alimentación, limpieza y ejercicios.

Lectura

AS2.JPG

Leamos este artículo que publica la “agencia peruana de noticias” ANDINA: Alimentación saludable: el 17 de setiembre entrarán en vigencia nuevos parámetros técnicos Empresas que comercializan alimentos procesados deberán adecuar las advertencias publicitarias tipo octógonos. Este 17 de septiembre entrarán en vigencia los nuevos parámetros técnicos de la Ley de promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes que regula la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas procesados, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

En tal sentido, el Minsa comunica a las empresas que comercializan alimentos y bebidas no alcohólicas procesados que, a partir de esa fecha, deberán adecuarse a la segunda fase, consignando las advertencias publicitarias tipo octógonos conforme a los parámetros técnicos establecidos.

Los nuevos parámetros técnicos, correspondientes a la segunda fase establecida en el reglamento de la Ley 30021 referentes al contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, son los consignados en el cuadro siguiente:

AS4.JPG

Los octógonos en las etiquetas, que advierten la cantidad de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans de los alimentos procesados, son importantes elementos informativos debido a que la obesidad es parte de las comorbilidades que agravan el cuadro médico de un paciente con covid-19.

Escucha ahora la explicación del profesor

300px

El sobrepeso u obesidad es un factor que altera cualquier patología en el curso de la enfermedad y dificulta su manejo, no sólo es por el Covid es todo el organismo que se vuelve vulnerable ante cualquier enfermedad.

¿Por qué será importante el consumo del pescado?

El Minsa recomienda el consumo del pescado, porque posee nutrientes muy importantes para mantener una buena salud, por ello se recomienda su consumo prioritario dentro de la alimentación regular, es decir, por lo menos 3 a 4 veces por semana.

porque es un alimento rico en grasas saludables (omega 3) y en vitaminas como la A y D, además de otros nutrientes como yodo, potasio y calcio.

Su consumo es fundamental para el crecimiento de los niños, permite la regeneración de los tejidos, fortalece el sistema nervioso y los huesos, ayuda a mejorar la atención, la memoria y el aprendizaje.

“De acuerdo con investigaciones recientes, el consumo regular del pescado previene enfermedades cardiovasculares, reduce el riesgo de sufrir un infarto y de diabetes” aseguró Jordán Gutiérrez, médico de Mapfre.

Actividades de refuerzo

Mira atentamente el video, luego comentas junto a tus compañeros, respondiendo a las preguntas: [la información más reciente del Gobierno del Perú sobre el COVID-19.]

 ¿Fortalecer el sistema inmune a través de la alimentación?

 ¿Qué tipos de alimentos nos recomiendan comprar?

 ¿Cómo se planifica la compra en casa?

 ¿Se debe tirar la comida al tacho de basura? ¿Cómo crees que se debe aprovechar mejor?

 ¿Cuánto de agua se debe beber al día?

 ¿Tienes sobre peso?

 ¿Cuánto de verduras, carnes, menestras consumen en casa?

Resumen


Actividad para la casa

En casa comparte esta sesión con tu familia y prepara una lista

de comida saludable que puedan consumir durante la semana según la sesión de clase.